Samuel, Tuto y Manfred lamentan la inhabilitación de Jaime Dunn
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidió inhabilitar la candidatura de Jaime Dunn a la presidencia del Estado después de concluir que el economista no pudo verificar su solvencia fiscal.

A través de sus cuentas en las redes sociales, los principales candidatos de oposición reaccionaron y lamentaron la inhabilitación de Jaime Dunn como postulante a la presidencia del Estado.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidió inhabilitar la candidatura de Jaime Dunn a la presidencia del Estado después de concluir que el economista no pudo verificar su solvencia fiscal.
En ese sentido, Samuel Doria Medina, candidato presidencial de la Alianza Unidad, reprochó que Dunn quedó fuera de la carrera electoral por “un requisito burocrático”.
“Apoyo la democracia pluralista, la libre competencia de ideas y posiciones. Así que es una pena que no se concrete una candidatura que sin duda expresaba cierto enfoque sobre la realidad. Lo que impidió participar es un requisito burocrático, que el Tribunal tuvo que aplicar”, señaló Doria.
Ante ello, señaló que de ganar los comicios del 17 de agosto revisará “a fondo la ley electoral para que sea lo menos burocrática y restrictiva posible”.
Además, aseveró que Dunn es “joven y tendrá oportunidad de volver a intentarlo”. “Que no renuncie, porque la democracia necesita de más pluralismo”, señaló.
Por su parte, Manfred Reyes Villa de APB- Súmate también lamentó que Dunn no haya logrado habilitarse y afirmó que “Bolivia necesita unidad en la diversidad y compromiso firme con la democracia”.
“En democracia, los candidatos pueden tener diferencias, pero deben respetarse mutuamente y defender juntos lo más valioso que tenemos: el derecho del pueblo a vivir en paz y a elegir libremente”, añadió.
Finalmente, Jorge Tuto Quiroga, candidato de la Alianza Libre, destacó que Dunn venía “haciendo valiosos aportes al debate nacional con una visión liberal, moderna y de cambio”.
Dunn había conseguido sacar su certificado de solvencia fiscal de la Contraloría horas antes de que venza el plazo para la entrega de fotografías que aparecerán en la papeleta electoral; sin embargo, el informe de esa misma instancia estatal no permitió al TSE habilitar al economista.
Arteaga, aseguró, en esa línea, que el informe de la Contraloría da cuenta que “no es posible verificar la solvencia de Dunn ante el fisco”·
Horas antes, la Alcaldía de El Alto también había informado al TSE que Jaime Dunn tiene deudas pendientes con ese municipio. Se reportó que el economista tiene 14 requerimientos de pago, 14 procesos con sentencia ejecutoriada y cinco procesos adicionales con sentencias improbadas, todos vinculados a su gestión como Oficial Mayor Financiero entre 2000 y 2001, durante la administración del exalcalde José Luis Paredes.