Discurso
César Sánchez
25/04/2025 - 19:52

Arce dice que Bolivia entra a la emisión de bonos medioambientales para captar recursos ante el bloqueo de créditos

Ya en 2024, el Gobierno inició contactos para incursionar en los mecanismos vinculados a la reducción de gases de efecto invernadero para monetizar la reducción de sus emisiones de carbono (CO₂).

El Presidente del Estado en un acto del MAS en Pando.

Bolivia está incursionando en la emisión de bonos medioambientales con el fin de captar recursos financieros, teniendo en cuenta el bloqueo de créditos por más de $us 1.800 millones en el Legislativo por evistas y la oposición, afirmó este viernes el presidente Luis Arce.

“Nosotros estamos entrando a la emisión de bonos medioambientales, Pando va a ser un departamento que se beneficie con eso”, anunció el presidente durante un acto de proclamación de las organizaciones sociales que integran el Pacto de Unidad y el MAS-IPSP de Pando en la ciudad de Cobija.

Ya en 2024, el Gobierno inició contactos para incursionar en los mecanismos vinculados a la reducción de gases de efecto invernadero para monetizar la reducción de sus emisiones de carbono (CO₂).

La monetización de la reducción de emisiones de carbono, que es una forma alternativa de financiamiento, implica que el país pueda obtener recursos financieros por la reducción de emisiones de carbono y protección de medioambiente sin incurrir en deuda.

Es un enfoque que se basa en la gestión sostenible de los recursos naturales y las oportunidades de financiamiento que implican el cuidado del medioambiente, respetando la soberanía del Estado, informó en noviembre de 2024 el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

Como parte de este proyecto, el Ministerio de Economía tomó contacto con Laconic Infrastructure Partners Inc. (Laconic), que estima que Bolivia podría generar hasta $us 5.000 millones como ingresos para contribuir a la reducción de los gases de efecto invernadero, a través de políticas y planes soberanos.

Este mecanismo permitirá a Bolivia obtener ingresos sin contraer deuda, mediante la generación de valor por las políticas que desarrolle el Estado en la protección del medioambiente, los cuales tienen como contraparte los resultados que se puedan alcanzar.

En el acto en Cobija, Arce lamentó que hasta ahora persista el “estrangulamiento” de la “derecha y de la nueva derecha” en la Asamblea Legislativa, lo que impide la aprobación de créditos por más de $us 1.800 millones.

Arce afirmó que esos mismos diputados y senadores que ahora están “estrangulando el bolsillo al pueblo boliviano”, al no viabilizar los créditos para obras sociales, saldrán a pedir el voto a la población.

Por ello, consideró a las elecciones de agosto como “la gran oportunidad de cambiar nuestra Asamblea, de volcarla hacia lo que realmente tiene que ser: una Asamblea al servicio del pueblo, que trabaje por el pueblo y que dé mejores días a la población”.

“Saludo la presencia de nuestros diputados y senadores patriotas que han trabajado, que han dado la cara por el pueblo, pero allá (en la Asamblea) está una gran mayoría que le dio la espalda por intereses personales mezquinos de poder, el pueblo boliviano lo sabe”, dijo y aseguró que la población “va a saber reconocer (en agosto) quienes trabajamos por el pueblo y quienes quieren utilizar al pueblo boliviano”.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo