Economía
César Sánchez
25/04/2025 - 17:27

Cusicanqui: La ALP tiene bloqueados $us 1.840 millones en créditos y repercute en proyecciones de crecimiento económico

"En la actualidad, la inversión pública está funcionando, fundamentalmente, con recursos internos, que son los recursos del Tesoro General de la Nación, eso es lo que lo venimos denunciando (…) por supuesto que repercute en las propias proyecciones de crecimiento económico del país”, remarcó el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui.

El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, en conferencia de prensa.

El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, denunció este viernes que el monto de los créditos externos bloqueados en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) ascienden a $us 1.840 millones “por intereses personales, políticos y electorales”.

 “Lamentablemente un nuevo financiamiento externo ha sido bloqueado por algunos malos asambleístas en la Asamblea Legislativa Plurinacional, que vienen priorizando intereses personales, políticos y, en la actualidad, electorales antes que los intereses del pueblo boliviano”, cuestionó en conferencia de prensa.

Según Cusicanqui, los más de $us 1.840 millones pendientes de tratamiento en la Asamblea Legislativa están “orientados a resolver los problemas de la gente”.

Fueron contratados, dijo, para construir enlosetados, plantas de energía fotovoltaica y carreteras; mejorar la calidad de vida a través del Teleférico, en La Paz; cuidar a las niñas, niños y adolescentes a través del programa de tinglados; implementar riego tecnificado, para mejorar la producción, entre otras obras.

Afirmó que históricamente la inversión pública fue y es financiada por fuentes internas y externas, recursos del Tesoro General de la Nación (TGN) y créditos externos gestionados desde el Gobierno nacional.

“Es así que, en la actualidad, la inversión pública está funcionando, fundamentalmente, con recursos internos, que son los recursos del Tesoro General de la Nación, eso es lo que lo venimos denunciando (…) Teniendo en cuenta que la inversión pública está financiada, fundamentalmente, con recursos del Tesoro General, por supuesto que repercute en las propias proyecciones de crecimiento económico del país”, remarcó.

Cusicanqui, en ese sentido, explicó que el crecimiento económico tiene a la inversión pública como uno de los factores fundamentales que apuntalan esta variable.

“La inversión pública ha sido y es un factor fundamental que nos permite avanzar en la generación de crecimiento económico, en la generación de fuentes de empleo y en lo que es la atención de las demandas y necesidades de la población boliviana”, enfatizó.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo