La Paz
César Sánchez
25/04/2025 - 10:15

Alcaldía de La Paz dice que realizar un nuevo estudio de tarifas costaría Bs 700 mil y mantiene vigencia del incremento

“Un nuevo estudio costaría 700 mil bolivianos. Habría que tomar en cuenta el nuevo (precio) del dólar que está (en el mercado paralelo) en 14 bolivianos aproximadamente y la crisis económica. Estos indicadores dispararía los precios del transporte público mucho más arriba de los Bs 2,40”, aseveró el director de gobernabilidad de la Alcaldía de La Paz, Gonzalo Barrientos.

La Alcaldía de La Paz mantiene el incremento en el costo de los pasajes.

El director de gobernabilidad de la Alcaldía de La Paz, Gonzalo Barrientos, aseguró este viernes que realizar un nuevo estudio de las tarifas del transporte público en el municipio, como plantea el Concejo Municipal en su polémica Ley 552, tendría un costo de 700 mil bolivianos y ratificó que sigue vigente el incremento de los pasajes impuesto por la Comuna.

Entrevistado por RTP, Barrientos afirmó, además, que realizar un nuevo estudio de pasajes concluiría con un incremento mayor en el precio de las tarifas del transporte público.

“Un nuevo estudio costaría 700 mil bolivianos. Habría que tomar en cuenta el nuevo (precio) del dólar que está (en el mercado paralelo) en 14 bolivianos aproximadamente y la crisis económica. Estos indicadores dispararía los precios del transporte público mucho más arriba de los Bs 2,40”, aseveró Barrientos.

En ese sentido, afirmó que lo que busca el Concejo, y particularmente los asambleístas del Movimiento al Socialismo (MAS), con la ley que congela el incremento de los pasajes y plantea realizar un nuevo estudio es incrementar aún más las tarifas del transporte.

“Es una ley que busca subir la tarifa, lo que ellos quieren es convulsionar, generar confrontación entre los paceños”, señaló.

Además, Barrientos afirmó que la promulgación de la Ley por parte de la presidenta del Concejo, Lourdes Chambilla, fue ilegal e inconstitucional y puso como ejemplo que no lleva la firma de la secretaria del Concejo, Lucía Mamani.

En ese sentido, Barrientos fue enfático en señalar que la Ley no será publicada en la Gaceta Municipal y, en consecuencia, no entrará en vigencia por lo que señaló que se mantienen los precios de los pasajes impuestos por la Alcaldía en febrero pasado.

La Ley Municipal Autonómica 552, rechazada por la Alcaldía y los choferes, revoca las resoluciones ejecutivas N° 119/2025 y N° 120/2025, restableciendo las tarifas fijadas en 2016 hasta que se realice un nuevo estudio con participación de todos los sectores.

No obstante, los choferes ya anunciaron que no acatarán la Ley y seguirán cobrando el costo de los pasajes impuesto por la Alcaldía de La Paz.

Estas son las tarifas impuestas por la Alcaldía de La Paz:

pasajes_minibus_oficial_0.jpg

pasajes_micros_oficial_0.jpg

pasajes_trufis_oficial_0.jpg

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo