Suspenden hasta mayo la toma de la cuarta declaración ampliada de Zúñiga por el caso de la asonada golpista
El fiscal Omar Mejillones afirmó que la toma de la declaración del excomandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, se efectuará la primera semana de mayo y especificó que es la cuarta vez que el excomandante del Ejército ampliará su testimonio.

Debido a que el Régimen Penitenciario de Cochabamba y las autoridades del penal de El Abra no recibieron la notificación con la debida antelación, el excomandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, no pudo ser trasladado a La Paz y, en consecuencia, se postergó la toma de su declaración ampliada respecto a la asonada golpista del 26 de junio de 2024.
El fiscal Omar Mejillones afirmó que la toma de la declaración de Zúñiga se efectuará la primera semana de mayo y especificó que es la cuarta vez que el excomandante del Ejército ampliará su testimonio.
En ese sentido, la abogada de Zúñiga, Silvia Tapia, especificó que su cliente declarará el próximo 5 de mayo.
“La obstaculización ha sido por parte del Régimen Penitenciario debido a que es el ente que está encargado para el traslado de los privados de libertad”, aseguró la jurista.
Entretanto, la administración penitenciaria del penal de El Abra explicó que no recibió la notificación oficial de traslado, lo que impidió el cumplimiento del procedimiento programado, de acuerdo con un reporte de Bolivia Tv.
El 26-J
El 26 de junio, el excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, movilizó a un grupo de militares encapuchados con quienes tomó la plaza Murillo con tanquetas y efectivos con armas de grueso calibre.
En uno de esos blindados estaba Zúñiga, que un día antes fue informado de su relevo, además de Juan Arnez, de la Armada Boliviana, y Marcelo Zegarra, de la Fuerza Aérea Boliviana; sin embargo, este último “había hecho conocer que no estaba de acuerdo” con este accionar, según las investigaciones de la Fiscalía.
El Gobierno afirma que lo ocurrido el 26 de junio fue un fallido intento de Golpe de Estado. Ese día, de hecho, Zúñiga habló de que el Ejército buscaba “recuperar la patria” y habló de formar un nuevo gabinete.
Según las investigaciones incluso tenía preparado un discurso para asumir la presidencia del Estado.
Tras un careo con el excomandante del Ejército, el presidente Luis Arce optó por posesionar a un nuevo alto mando militar, mismo que ordenó el repliegue de las unidades a sus cuarteles, con lo que finalizó los momentos de tensión en el centro político del país.