La Cidob advierte con pedir al TCP la paralización de las elecciones si no se les permite participar
Fausto Ardaya, precandidato presidencial de la Cidob, afirmó que ya se presentó al TSE la documentación para que se permita participar a la Confederación de los comicios y afirmó que sus derechos estarían siendo vulnerados por la Ley 1096 de Organizaciones Políticas.

La Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) advirtió con acudir al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y pedir la paralización de las elecciones si es que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) les prohíbe participar de los comicios convocados para el 17 de agosto.
Fausto Ardaya, precandidato presidencial de la Cidob, afirmó que ya se presentó al TSE la documentación para que se permita participar a la Confederación de los comicios y afirmó que sus derechos estarían siendo vulnerados por la Ley 1096 de Organizaciones Políticas.
“Tenemos derecho de presentarnos como Cidob. Hemos cumplido los 9 requisitos y el mundo político ha violado la Constitución al poner la Ley 1096”, aseveró.
En ese sentido, afirmó que este martes irá al TSE a recibir la respuesta de su pedido de inscripción de su sigla y advirtió que si la respuesta es negativa o ambigua se acudirá al TCP.
“Vamos a plantear una (acción de) inconstitucionalidad abstracta a la Ley 1096”, alertó y señaló que se pedirá dos medidas cautelares.
La primera, dijo, será la inscripción provisional de la sigla de la Cidob y la segunda será la “paralización del proceso electoral por absoluta responsabilidad del TSE”.
Entretanto, el TSE optó por dejar en manos del TCP la decisión sobre la participación de los pueblos indígenas en las elecciones generales.
La Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) es una de las tres organizaciones de originarios, que piden al Tribunal Supremo Electoral (TSE) participar de manera directa en las próximas elecciones generales en igualdad de condiciones con los partidos políticos.