Elecciones 2025
César Sánchez
17/04/2025 - 15:10

TSE: El TCP comprometió dar “celeridad” a casos referidos a las elecciones, debe primar el derecho al voto

El Vicepresidente del TSE recordó que presentó un Proyecto de Ley a la Asamblea Legislativa para que se ratifique la vigencia del principio de preclusión y pidió a esa instancia tener la voluntad para su aprobación y así dar “garantía y seguridad jurídica” a los procesos electorales.

El Vicepresidente del TSE, Francisco Vargas.

El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, afirmó que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) se comprometió a dar “celeridad” a los casos que involucren al proceso electoral y pidió hacer prevalecer el derecho al voto de cara a las elecciones generales convocadas para el 17 de agosto de este año.

“El compromiso del TCP es resolver de manera rápida, con celeridad todos los casos que tengan que ver con el proceso electoral”, afirmó en conferencia de prensa.

En ese sentido, Vargas afirmó que el accionar del TCP debe estar enmarcado en el entendido que el proceso electoral es “de vital importancia” para la población.

“Ese es el compromiso y esperemos se pueda cumplir”, aseveró.

Vargas, en ese marco, recordó que el TSE presentó un Proyecto de Ley a la Asamblea Legislativa para que se ratifique la vigencia del principio de preclusión y pidió a esa instancia tener la voluntad para su aprobación y así dar “garantía y seguridad jurídica” a los procesos electorales.

“Tenemos que tener certeza y confianza que las elecciones se van a llevar en los tiempos oportunos. No puede haber modificaciones a la fecha ya definida”, señaló.

Y agregó que “debe primar el derecho que tienen los bolivianos a decidir quiénes vana  ser sus representantes, los gobernantes y las autoridades”.

Las palabras de Vargas llegan a raíz de acciones de inconstitucionalidad – presentadas y anunciadas- en contra de la convocatoria a las elecciones generales.

En los últimos días se supo que el diputado Israel Huytari presentó una acción de inconstitucionalidad abstracta en contra de la convocatoria a las elecciones generales emitida por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y con el objetivo de que se disponga la obligatoriedad de respetar la paridad de género en los binomios presidenciales.

En su acción de inconstitucionalidad, el expresidente de la Cámara de Diputados pidió al TCP que “conceda la medida cautelar ordenando al Tribunal Supremo Electoral que, en el marco de sus atribuciones constitucionales, emita la normativa que corresponda incluyendo en la convocatoria para las Elecciones Generales 2025 el requisito de paridad y equidad de género en las duplas para la presidencia y la vicepresidencia, conforme al desarrollo realizado ut supra”, según el documento difundido este martes.

Empero, en el memorial, el Diputado aclara que “en ningún momento se pretende la suspensión de las elecciones generales, mismas que deberán continuar en su trámite  hasta concluir con el calendario electoral”.

Además, en las últimas horas el exmagistrado Gualberto Cusi anunció que presentará una acción de inconstitucionalidad en contra de la Ley 1096 de Organizaciones Políticas y, en consecuencia, contra la convocatoria de las Elecciones por considerar se vulnera los derechos de los pueblos indígenas y para exigir igualdad de condiciones en el proceso electoral entre partidos políticos, agrupaciones ciudadanas y pueblos originarios.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo