Asonada golpista
César Sánchez
15/04/2025 - 20:22

Ingeniero Edgar Villegas es citado a declarar en calidad de testigo por el caso de la ‘asonada golpista’

“Estoy totalmente sorprendido, estoy muy asombrado, porque yo no tengo absolutamente nada que ver con este asunto del falso golpe. No conozco a los implicados, es más, ni siquiera he publicado alguna opinión al respecto. Es realmente sorprendente”, confirmó Villegas.

Villegas adquirió relevancia en 2019, cuando denunció irregularidades cometidas en los comicios de ese año.

El ingeniero Edgar Villegas, quien se hizo conocido el 2019 al denunciar irregularidades en las elecciones anuladas de ese año, fue citado a declarar, en calidad de testigo, por el caso de la ‘asonada golpista’ ocurrida el 26 de junio del año pasado.

“Estoy totalmente sorprendido, estoy muy asombrado, porque yo no tengo absolutamente nada que ver con este asunto del falso golpe. No conozco a los implicados, es más, ni siquiera he publicado alguna opinión al respecto. Es realmente sorprendente”, confirmó Villegas, según reporte de Correo del Sur.

La información también fue confirmada por la abogada Verónica Arancibia, quien criticó que Villegas haya sido citado por la Fiscalía.

“Como abogada quiero indicar que llama enormemente la atención esta convocatoria porque a menos de un año del proceso anterior que ha sido seguido por el ingeniero se inician nuevos procesos judiciales donde nuevamente es acosado”, dijo Arancibia en contacto con Brújula Digital.

Villegas adquirió relevancia en 2019 cuando en sucesivas entrevistas mostró datos referidos a las irregularidades ocurridas en las elecciones – anuladas-de ese año, cuando la oposición denunció fraude cometido por Evo Morales.

La investigación por el caso de la ‘asonada golpista’ volvieron a tomar relevancia desde la semana pasada, cuando el Ministerio de Gobierno presentó un documental referido a los hechos ocurridos el 26 de junio del 2024.

De hecho, desde la publicación del documental, el pasado jueves, se ejecutaron cuatro mandamientos de aprehensión y queda una pendiente.

El 26-J

El 26 de junio, el excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, movilizó a un grupo de militares encapuchados con quienes tomó la plaza Murillo con tanquetas y efectivos con armas de grueso calibre.

En uno de esos blindados estaba Zúñiga, que un día antes fue informado de su relevo, además de Juan Arnez, de la Armada Boliviana, y Marcelo Zegarra, de la Fuerza Aérea Boliviana; sin embargo, este último “había hecho conocer que no estaba de acuerdo” con este accionar, según las investigaciones de la Fiscalía.

El Gobierno afirma que lo ocurrido el 26 de junio fue un fallido intento de Golpe de Estado. Ese día, de hecho, Zúñiga habló de que el Ejército buscaba “recuperar la patria” y habló de formar un nuevo gabinete.

Según las investigaciones incluso tenía preparado un discurso para asumir la presidencia del Estado.

Tras un careo con el excomandante del Ejército, el presidente Luis Arce optó por posesionar a un nuevo alto mando militar, mismo que ordenó el repliegue de las unidades a sus cuarteles, con lo que finalizó los momentos de tensión en el centro político del país.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo