La Paz: Choferes confirman que irán al diálogo; concejal Escalier pide “garantías” e incluir a la ciudadanía
El concejal Javier Escalier afirmó que el Concejo Municipal debe ser el “mediador” en el diálogo entre los choferes y la ciudadanía, para llegar a acuerdos respecto al incremento de los pasajes del transporte público.

En medio de un clima de tensión y una vigilia en puertas del Concejo Municipal, los choferes confirmaron que asistirán al diálogo convocado por la Alcaldía para la tarde del martes.
“Vamos a ir a la convocatoria del alcalde (Iván Arias) que ha hecho con la Defensoría del Pueblo y también pedimos que el Concejo asista a la convocatoria. De esta manera, en una mesa de diálogo, vamos a llegar a las colusiones pertinentes, sin perjudicar a la población. Se ha convocado para mañana (martes) a las 14:00, vamos estar presentes, ya hemos indicado a nuestras comisiones establecidas”, confirmó Limber Tancara, ejecutivo del Transporte Libre de La Paz.
Los choferes acataron un paro entre el medio día del miércoles y la tarde del viernes en defensa del incremento de los pasajes impuesto por la Alcaldía de La Paz. Determinaron un cuarto intermedio en sus medidas tras la convocatoria al diálogo del alcalde Iván Arias.
Los choferes, en concreto, rechazan la intención del Concejo Municipal de La Paz de promulgar la ley que revierte el incremento de los ´pasajes y regresar a las tarifas definidas en 2016.
Tancara, al respecto, advirtió que si el Concejo no acude al diálogo o aprueba la mencionada norma “se magnificarán las medidas de presión”.
Entretanto, el concejal Javier Escalier expresó sus reparos a la convocatoria de la Alcaldía y pidió tener las “garantías” necesarias para acudir a la cita.
“Ojalá no se trate de una maniobra para presionar a los concejales a votar en contra de la ciudadanía. No estamos para avalar decisiones ya tomadas sin consenso”, advirtió.
En ese sentido, Escalier afirmó que el Concejo Municipal debe ser el “mediador” en el diálogo entre los choferes y la ciudadanía, para llegar a acuerdos respecto al incremento de los pasajes del transporte público.
“El alcalde Arias fue quien autorizó el alza del pasaje, por tanto, no puede ser árbitro en una negociación que él mismo generó. Un verdadero diálogo debe ser entre el ejecutivo municipal y los transportistas, por un lado, y la ciudadanía, a través de sus juntas de vecinos, y sectores académicos y profesionales, por otro”, señaló Escalier.
El legislador municipal recordó que instituciones como la UMSA y la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) se comprometieron a realizar un estudio de costos independiente, lo cual podría sentar las bases para una negociación técnica y transparente.
“El Concejo puede convertirse en el espacio de mediación neutral que permita canalizar propuestas y evitar que este conflicto escale y afecte aún más a la población”, afirmó.
Asimismo, Escalier recordó que los choferes no han cumplido con los compromisos asumidos en febrero pasado cuando se acordó el incremento del pasaje con el alcalde Arias.
“Lamentablemente se ha ahondado el trameaje, no se está respetando el cobro diferenciado a escolares, adultos mayores ni personas con discapacidad”, apuntó.
El concejal también advirtió que, según consultas realizadas con dirigentes vecinales, hay un claro rechazo al incremento de pasajes en las zonas periféricas. “Es evidente, que las voces a favor de esta alza en los pasajes corresponde a quienes se movilizan en vehículos particulares, o no utilizan el transporte público, lastimosamente en las laderas, tanto de la zona Sur y zona Norte, o en las Villas, la gente está muy preocupada”, explicó.