Los Yungas
César Sánchez
07/04/2025 - 19:41

Gobierno decide enviar comisión a punto de bloqueo en Los Yungas para gestionar el diálogo en La Paz

“Vamos a enviar una comisión del Ministerio de Obras Públicas y del Ministerio de Hidrocarburos para que puedan acceder a que puedan reunirse con nosotros en la ciudad de la Paz, ¿por qué acá? porque ellos tienen bastantes exigencias, nos han indicado que quieren reunirse con técnicos y directores de la ANH, entonces, aquí es más cerca para estar presentes”, alegó el Ministros de Obras Públicas.

No hay salidas ni entradas a Los Yungas.

El Gobierno decidió enviar una comisión al punto del bloqueo de choferes de la Federación Regional de Transporte Yungas La Paz, para gestionar el diálogo, luego de la quinta vez de convocatoria al diálogo sin resultados positivos.

La dirigencia de los movilizados exige que el diálogo se realice en el punto de bloqueo de la “Arrinconada Huallyara”.

La decisión de los transportistas se conoció luego que los ministros de Obras Públicas, Edgar Montaño, y de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, esperaron por más de una hora sin resultados a la dirigencia para dialogar en La Paz, por lo que decidieron enviar una comisión al punto de bloqueo para gestionar el diálogo en La Paz.

“Estamos predispuestos a cualquier negociación, pero en el punto de bloqueo. Se agotó todas las instancias de solución, por lo que fuimos claros en responder a la ANH, ABC y YPFB que, a determinación de un ampliado de esta Federación, cualquier negociación se hará en el punto de bloqueo, la Arrinconada Huallyara (sic)”, refiere la carta enviada por la Federación al ministro Montaño, en respuesta a la convocatoria a un diálogo con la mediación de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia.

En el escrito, la dirigencia advierte que “no se aceptará ninguna reunión en la ciudad de La Paz, sino en el punto de bloqueo, donde, como Directorio de esta Federación, garantizamos que no habrá arremetidas a la integridad de cada autoridad que baje a negociar”.

No obstante, el ministro Montaño señaló, en una conferencia de prensa en La Paz, que el diálogo debe realizarse en la ciudad sede de Gobierno porque las dos demandas de los transportistas: dotación de combustible y el mantenimiento de carreteras, debe tratarse con personal técnico de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).

“Vamos a enviar una comisión del Ministerio de Obras Públicas y del Ministerio de Hidrocarburos para que puedan acceder a que puedan reunirse con nosotros en la ciudad de la Paz, ¿por qué acá? porque ellos tienen bastantes exigencias, nos han indicado que quieren reunirse con técnicos y directores de la ANH, entonces, aquí es más cerca para estar presentes”, alegó Montaño.

Argumentó, además, que ambos ministerios, como todo el Gobierno, está abocado a atender los desastres por las inundaciones en los nueve departamentos.

“Descuidar estos aspectos con toda seguridad va a ralentizar todo el flujo de transporte y abastecimiento de carburantes, entonces, por eso es necesarios que nuestros hermanos del transporte de los Yungas puedan asistir. Les estamos convocando por quinta vez a que puedan asistir a una reunión y, lamentablemente, no hemos sido escuchados”, insistió.

A su vez, el ministro de Hidrocarburos aseguró que se despacha el 100% de carburantes al departamento de La Paz y que los Yungas recibe cerca del 14% del total.

“Hace tiempo que volvimos a la normalidad en la demanda del departamento de La Paz, del 100% de despachos de combustible en La Paz se envió un 14% de lo que es el cupo del departamento de La Paz, que equivale a más de 260 mil litros de diésel y 260 mil litros de y gasolina”, detalló.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo