La Alcaldía de La Paz reclama al Gobierno porque los créditos no beneficiarían al municipio
“No sé qué delito hemos cometido para que no se tome en cuenta a La Paz y de estos créditos no llegue ni un solo centavo", reclamó el director de Gobernabilidad de la Alcaldía paceña, Gonzalo Barrientos.

El director de Gobernabilidad de la Alcaldía paceña, Gonzalo Barrientos, cuestionó la tarde de este martes que los créditos que se aprueban en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), no benefician a La Paz, situación que genera preocupación dada la necesidad de acceder a recursos que tiene el municipio.
“No sé qué delito hemos cometido para que no se tome en cuenta a La Paz y de estos créditos no llegue ni un solo centavo. Hace días se ha aprobado 75 millones de dólares y qué ha dicho el ministro, que estos recursos van a ir a las carreteras y puentes en otros departamentos y no se va a tomar en cuenta al municipio de La Paz. En ese entendido queremos una vez más mostrar nuestra preocupación”, dijo Barrientos en conferencia de prensa.
La autoridad edil precisó que La Paz necesita recursos para atender las emergencias producto de las lluvias. Puso de ejemplo lo ocurrido en Codavisa y Callapa, donde se produjeron un movimiento en masa y una mazamorra, respectivamente, y para atender a los damnificados se requieren recursos.
“Por lo menos se requieren unos 100 millones de bolivianos de manera muy general, para que podamos llevar adelante las diferentes intervenciones, llevar adelante los diferentes trabajos, para que podamos atender todas estas emergencias. En este momento, todas las emergencias que estamos atendiendo como Gobierno Municipal, son con recursos propios, no hemos recibido ni un solo centavo en estas emergencias que estamos atravesando en nuestro municipio”, destacó.
Barrientos reiteró que La Paz estuvo a la vanguardia en la ejecución del presupuesto de 2024, hecho que se tradujo en el 95% de cumplimiento del POA, lo que devela la eficiencia que tiene el municipio paceño en administrar los recursos en beneficio de la población. Pese a este grado de eficiencia, La Paz, aseguró, está abandonada.
“Consideramos que el municipio de La Paz está en el abandono, porque no se asigna ni un solo centavo respecto a estos créditos que se vienen aprobando. Se ha planteado el año pasado ya 600 millones de bolivianos para el Plan De la Tormenta a la Esperanza, pero no se ha hecho llegar ni un solo centavo”, añadió.