Encuestas ¿para qué?
¿Cuál es el objetivo de la encuesta que incluye a candidatos y a no candidatos sin distinción? Como están las cosas será una medición de todo, tal vez por ahorrar recursos quisieron medirse ellos mismos y medir sus fuerzas frente al resto, pero bien saben que eso se hace después, cuando ya hay candidato, lo otro les ocasionará muchas dificultades.

El principal bloque opositor electoral ha dado a conocer que efectuarán tres encuestas para elegir a su candidato en vistas a las probables elecciones generales de agosto, formularán cinco preguntas y estarán incluidos candidatos, no candidatos, opositores, oficialistas y paraoficialistas.
De pronto les dio un ataque de demorragia, sin mayor explicación deciden cobijar en su consulta a todos, derraman democracia a raudales, con ello, más que operar con seguridad y denotar que gozan de una buena salud política, desnudan una actitud que podría ser vista como impericia para enfrentar las circunstancias y las necesidades del momento.
Lo decidido desorienta a la ciudadanía, que no sabe cómo se encausarán los resultados de dicha consulta porque sus objetivos están desdibujados y sus consecuencias peor, se preguntan si habrá un candidato único opositor o ratificará la distancia entre ellos, o legitimará a los autoritarios o les otorgará la calidad de opositores a los paraoficialistas.
¿Cuál es el objetivo de la encuesta que incluye a candidatos y a no candidatos sin distinción? Como están las cosas será una medición de todo, tal vez por ahorrar recursos quisieron medirse ellos mismos y medir sus fuerzas frente al resto, pero bien saben que eso se hace después, cuando ya hay candidato, lo otro les ocasionará muchas dificultades.
La inclusión de Evo Morales es una torpeza, porque asumen el papel de legitimadores de un perseguido por la justicia por la comisión de delitos comunes y que es objetado por el propio evismo. Que sea la oposición que le reconozca la calidad de competidor electoral como si nada hubiera pasado es política, legal y moralmente objetable.
Su inhabilitación por un referéndum ciudadano, por fallos emitidos por el Tribunal Constitucional y por opiniones expresadas por organismos internacionales dejan en claro que la reelección no es un derecho político, por lo que, incluir a una persona que no tiene la posibilidad constitucional ni legal de ser candidato tiene un efecto perverso que asfixia a la democracia y le dan oxígeno al autoritario para seguir convulsionando al país.
Introducir a Andrónico Rodríguez, que aún no es candidato pese a las señales emitidas por sus parciales, es hacerle un favor develándolo como tal y liberando al oficialismo de una responsabilidad que solo a ellos debería corresponderles. En el caso de Arce Catacora lo propio, además, al incluirlo en su encuesta gastan pólvora en gallinazo.
A Reyes Villa, le otorgan la condición de opositor cuando ha dado muestras de tener una relación con el oficialismo, olvidan que ha sido liberado, por un fallo inédito, de 12 procesos penales en combo, en los que era acusado por hechos de corrupción y no por temas de orden político. Estos beneficios de impunidad sólo se pueden lograr por acuerdos encubiertos con el poder político.
Chi Hyun tiene un caudal electoral concentrado en el voto cristiano y conservador que en el pasado apoyó a Morales Ayma que ahora esta de capa caída y ya no les es útil, entonces esa votación se reencauzará ideológicamente y apoyará a quien los represente mejor, en consecuencia ¿Las encuestas opositoras tienen el propósito de potenciar al candidato coreano y reordenar el tablero electoral sin tener competencia para ello?
Aquí no terminan los problemas, que pasaría si un oficialista o paraoficialista recibe un apoyo mayor frente a los candidatos del bloque opositor ¿en apego a su espíritu democrático, apoyarán al mejor posicionado sin importar su condición? y, si no lo hacen, no se dan cuenta que de salir segundones exhiben una debilidad extrema frente a sus eventuales contendientes. El mensaje no será de victoria sino de una derrota anticipada.
Supongamos que todos estos problemas no son tales y son superados por el bloque opositor ¿Qué sucederá si las tres encuestas tienen diferentes ganadores, cómo se resuelve esta diferencia? Es posible entonces que al no encontrar una salida, cada aspirante se sienta el elegido y sin ninguna atadura para lanzarse al ruedo ¿nos están dando el mensaje anticipado de que habrán varios candidatos del bloque opositor electoral?
Finalmente, si las encuestas se inclinan por un solo candidato y los otros reconocen su derrota, el escenario no será de unidad sino de adhesión, como muchas veces lo ha dicho alguno de los aspirantes. ¿El resto se adherirá al candidato ganador y le otorgará todo el poder de decisión en lo programático? Difícil.
La situación se enturbia más si ese mesías gana las elecciones, la futura gestión gubernamental será manejada discrecionalmente ante la furia de sus aliados o exaliados, de igual modo, si no llegan a la Casa Grande del Pueblo ¿como se conducirán en el parlamento?
Las encuestas anunciadas tienen demasiadas debilidades y son preludio de muchos conflictos que podrían desdibujar a la oposición en sus planes y proyectos, porque la unidad, de principio, tuvo una gran dificultad, todos los aspirantes apuntaron a elegir al mesías no a la causa, nunca debatieron un programa mínimo de lucha y unidad que sea la base de su accionar para después recién elegir al candidato que debería ser el que mejor exprese a ese programa.
Los pueblos no solo exigen candidatos y programas coyunturales en respuesta a temas instalados en el día, requieren de ideas fuerza que van más allá y se instalan en el sueño a ser alcanzado, máxime si el fracaso del estado plurinacional les obliga a dar una respuesta histórica y de periodo.
De haber seguido esta ruta, la encuesta o una elección primaria posterior, hubieran gozado de gran credibilidad y legitimidad otorgándole una poderosa fuerza al elegido y a la conducción política, sobre la base de afinidades programáticas.
La encuesta no es el mejor camino pero esta lanzada y puede ser mejorada, están a tiempo para efectuar rectificaciones que les de credibilidad. El bloque opositor electoral tiene aún la oportunidad de dar un salto cualitativo en busca de una unidad programática y elaborar una mejor encuesta para elegir a su candidato.