Elecciones: Encuesta coloca a Andrónico Rodríguez en primer lugar, seguido de Doria Medina y Tuto Quiroga
Según la ficha técnica, difundida por Captura Consulting, se hicieron encuestas a un universo de 1.500 personas, de las nueve ciudades capitales, además de El Alto, mayores de 18 años de edad, que se encuentran inscritas en el Padrón Electoral.

La televisora Red Uno de Bolivia difundió la noche del jueves los resultados de su encuenta de intención de voto de cara a las elecciones generales del 17 de agosto y los datos dan cuenta que es Andrónico Rodríguez, actual presidente del Senado, quien lidera la intención de voto con el 18% de la preferencia electoral.
Rodríguez, proclamado por parte del ‘evismo’, ha señalado en más de una ocasión que no es candidato y respetará la decisión de las bases que decidieron proclamar a Evo Morales como su candidato único, a pesar de que éste está inhabilitado por un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que definió los límites de la reelección continua y discontinua.
La encuesta, coloca Samuel Doria Medina en segundo lugar (17%) y Jorge Tuto Quiroga en tercero 816%). Ambos son los precandidatos del bloque opositor y tres encuestas internas de esa alianza definirá cuál de los dos postulará a la presidencia.
En cuartó lugar está Manfred Reyes Villa (13%) y en quinto Chi Hyung Chung (11%). Ambos ya sellaron una alianza y también anunciaron que una encuesta definirá quien será el candidato de ese bloque.
Entretanto, el actual presidente del Estado, Luis Arce, solo suma el 1% del apoyo popular, siempre según los datos de la encuesta difundida por Red Uno.
Según la ficha técnica, difundida por Captura Consulting, se hicieron encuestas a un universo de 1.500 personas, de las nueve ciudades capitales, además de El Alto, mayores de 18 años de edad, que se encuentran inscritas en el Padrón Electoral.
La pregunta que se le hizo fue: “Si las elecciones presidenciales fuesen este domingo y los candidatos fueran los siguientes, ¿por cuál votaría?”
El margen de error es de +- 2,5% al 95% de confiabilidad para el total de la muestra. Las entrevistas fueron presenciales entre el 14 de marzo al 23 del mismo mes.