ALP
César Sánchez
20/03/2025 - 15:44

Ausencia de senadores obliga a suspender sesión de la ALP que debía tratar crédito de $100 millones

La falta de senadores, varios de ellos por licencia, obligó al presidente nato de la Asamblea, David Choquehuanca, a suspender la sesión que debía tratar el crédito de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) por $us 100 millones.

El presidente de la ALP, David Choquehuanca.

La ausencia de la mayor parte de senadores imposibilitó que haya el quórum necesario para instalar la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) que debía tratar un crédito internacional de 100 millones de dólares.

La falta de senadores, varios de ellos por licencia, obligó al presidente nato de la Asamblea, David Choquehuanca, a suspender la sesión.

Choquehuanca, en ese sentido, afirmó que como Presidente de la ALP solicitará a la Secretaría de la Cámara de Senadores la revisión de las licencias de los senadores que no asistieron a la sesión plenaria.

Advirtió que se verificará que las solicitudes de licencias estén en conformidad con el reglamento de la Cámara Alta y en caso de incumplimiento de los requisitos “se aplicará las sanciones del reglamento”.

Además, Choquehuanca pidió a los legisladores estar atentos a la nueva convocatoria para reinstalar la sesión y advirtió que puede darse incluso en fin de semana.

El crédito a tratar es el de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) por $us 100 millones.

Aunque el crédito fue conseguido como “apoyo de emergencia para respuesta al tema Covid-19”, en el Encuentro Multipartidario que lideró el Tribunal Supremo Electoral (TSE) el mes pasado se abrió ,la posibilidad de que los recursos sean usados por el Gobierno para garantizar el voto en el exterior en las elecciones del próximo 17 de agosto.

El crédito en cuestión ya fue aprobado en Diputados hace un año, pero al no tratarse en el Senado, Choquehuanca determinó que pase a consideración de la Asamblea.     

La búsqueda de aprobar el crédito se da en un contexto nacional marcado por la iliquidez de dólares y un desabastecimiento de combustibles.

El Gobierno viene insistiendo en la necesidad de que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe los créditos por más de 1600 millones de dólares. Explicó que de esa manera se permitirá el ingreso de dólares a la economía y, en consecuencia, se podrá pagar por la importación de gasolina y diésel.

Sin embargo, en las últimas horas los líderes del evismo, Evo Morales; así como de las bancadas de Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, Carlos Mesa y Fernando Camacho, respectivamente, coincidieron en señalar que la solución a la crisis del país no es la aprobación de créditos, lo que hace prever un posible rechazo a la norma.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo