Mineros auríferos rechazan pagar Bs 11,50 por litro de diésel y dicen es una medida “discrminatoria”
El fin de semana, el viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, Adams Hurtado, había asegurado que los coperativistas mineros y agroindustriales, sectores que consumen más de 5.000 litros de diésel, habían aceptado pagar por el combustible a precio internacional.

La Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman) expresaron su rechazo a pagar Bs 11,50 por litro de diésel y afirmaron que la medida asumida por el Gobierno ante la escasez de combustibles es “abusiva y discriminatoria”.
“Rechazar rotundamente el monto económico de 11,50 por litro de diésel propuesto por el Gobierno de turno, por ser una medida discriminatoria y abusiva que atenta contra el derecho fundamental al trabajo de las cooperativas mineras”, dice la resolución emitida este lunes por el sector, segpun informó Erbol.
Ante la crisis por el desabastecimiento de combustible, el Gobierno anunció el precio de Bs11,50 de diésel sin subvencionar para sector mineros y agropecuarios, como medida para encarar la crisis.
El fin de semana, el viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, Adams Hurtado, había asegurado que los coperativistas mineros y agroindustriales, sectores que consumen más de 5.000 litros de diésel, habían aceptado pagar por el combustible a precio internacional.
“Hemos utilizado una alternativa de importación a través de Botrading en YPFB Logística, para que los productores, sobre todo, que consumen volúmenes mayores a 5.000 litros, puedan acceder a precio internacional. Nos hemos sentado con mineros, nos hemos sentado con los sectores agroindustriales, y ellos han aceptado, de alguna u otra manera, poder comprar, en este periodo coyuntural, a precio internacional a través de YPFB”, aseguró en una entrevista con Bolivia Tv.
No obstante, Fecoman rechazó la propuesta de importación de combustible del Gobierno, porque considera que no es viable, y exigió al Gobierno la provisión inmediata de carburantes.
Asimismo, pidió la renuncia del ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, y el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, “por su incapacidad para resolver la escasez del combustible”.
Los mineros auríferos, finalmente, se declararon en “pie de lucha” y advirtieron con salir a las calles en las próximas 48 horas.