Cooperativistas preparan la vigilia en el Legislativo contra los nuevos cambios a la Ley Minera
La Federación de Cooperativistas Mineras de Bolivia está irritada por los cambios introducidos en la Cámara de Senadores al acuerdo que logró con el gobierno sobre la ley Minera. Por ello, ha aprobado una serie de acciones que decidió mantener en reserva; sin embargo, este lunes, a primera hora, aprobarían el inicio de una vigilia a la Asamblea Legislativa Plurinacional en defensa de sus intereses.

La Paz, 18 de mayo (Oxígeno).- La Federación de Cooperativistas Mineras de Bolivia está irritada por los cambios introducidos en la Cámara de Senadores al acuerdo que logró con el gobierno sobre la ley Minera. Por ello, ha aprobado una serie de acciones que decidió mantener en reserva; sin embargo, este lunes, a primera hora, aprobarían el inicio de una vigilia a la Asamblea Legislativa Plurinacional en defensa de sus intereses.
Al final de la tarde de este domingo, el periódico digital Oxígeno se enteró de que los cooperativistas mineras estaban manejando con reserva el decreto de dar inicio a la vigilia en la plaza Murillo. De hecho, los dirigentes más importantes de Fencomin eludieron hablar del tema.
“Probablemente haya mañana la vigilia, mañana a primera hora se va a definir”, declaró el dirigente Saturnino Ucumari, uno de los voceros del sector designado en el Congreso Extraordinario del sector.
De hecho, las decisiones del Congreso Extraordinario fueron difundidas en mensajes escuetos. Durante el fin de semana, los cooperativistas eludieron explicar las determinaciones asumidas en rechazo a los cambios definidos, una vez más, en la Asamblea Legislativa.
“Este es un tema interno”, dijo el dirigente Ucumari, quien dijo que la Fencomin enviará una carta al presidente Evo Morales y el vicepresidente Alvaro García Linera para hacerle conocer la molestia del sector.
“Esperamos que se reponga el artículo 132, tal cual ha sido hecho por los ministros Carlos Romero y César Navarro. Estamos molestos por las modificaciones”, dijo el dirigente.
La Cámara de Senadores envió el proyecto de ley Minera a la de Diputados, con varias modificaciones, entre ellas la relativa a la aprobación de contratos.
La nueva redacción señala: “La Asamblea Legislativa Plurinacional en el plazo de noventa (90) días deberá pronunciarse sobre el contrato administrativo minero, aprobando o no aprobando el mismo. En caso de no aprobar se lo devolverá al Órgano Ejecutivo para su corrección”.
La anterior versión señalaba que si los contratos no son aprobados por la Asamblea Legislativa en el plazo de 90 días, serían aprobados de manera automática.
El senador David Sánchez defendió las modificaciones realizadas en la Cámara de Senadores con el argumento de con que esas disposiciones, la Ley Minera fue puesta en el marco de la Constitución Política del Estado.