Incremento
César Sánchez
22/11/2024 - 09:35

Potosí aprueba el alza de pasajes; en Santa Cruz y Sucre los choferes lo hicieron unilateralmente

Choferes exigen un incremento en el precio de los pasajes. La mayoría de las Alcaldías rechaza la idea y algunas realizan un estudio de costos para definir el costo del transporte. Algunos transportistas empiezan a cobrar más sin autorización de las autoridades.

En Santa Cruz la Alcaldía rechaza el incremento del precio de los pasajes.

Ante la crisis generada por la escasez de combustible, especialmente del diésel, los choferes del tramsporte público de distintas ciudades del país exigen un incremento en el costo de los pasajes y, en algunos municipios, ya lo aplicaron de forma unilateral y sin autorización de las autoridades.

Por ejemplo, desde esta jornada en la ciudad de Santa Cruz los choferes de micros decidieron imponer que los pasajes incrementen de Bs 2 a Bs 2.50 y la tarifa nocturna sea de Bs 3.

El sector no esperó la determinación del Concejo Municipal, que apenas había empezado el análisis del tema en las comisiones, y es la instancia autorizada para aprobar un ajuste tarifario.

En respuesta, el alcalde Jhonny Fernández pidió a la población no pagar más de la tarifa vigente de Bs 2 y anunció que reforzará los controles para sancionar tanto a los choferes como a los dueños de micros que apliquen el incremento.

“Tenemos un reglamento y una  ley que dicen que el precio del pasaje es de Bs 2. El ciudadano no se debe pagar más. Como alcalde estoy instruyendo a las unidades operativas para que hagan el control y se desplacen a distintos puntos de la ciudad,  con la gendarmería. Mientras no haya una disposición  contraria, no se puede permitir que se cobre  Bs 2,50, peor Bs 3”, manifestó Fernández, según reporte de El Deber.

Entretanto que en Sucre, a diferencia de Santa Cruz que decidió mantener el pasaje de los colegiales y universitarios, los choferes decidieron unilateralmente incrementar el precio de los pasajes para esos dos sectores.

Según informó Correo del Sur, el secretario ejecutivo del Sindicato de Micros San Cristóbal, Reynaldo Calvimontes, el sector está dispuesto a dialogar con el municipio. Sin embargo, ratificó que el alza se mantendrá en 1 y 1,50 bolivianos para colegiales y universitarios , pese a las sanciones de la Alcaldía.

Al respecto, el portavoz municipal, Omar Aguilar, reiteró que no se incrementará el pasaje ni se realizará un nuevo estudio de costos para justificar un aumento. “Si aceptamos el incremento ahora, ellos no querrán revertir cuando se normalice la distribución de diésel y los precios de la canasta familiar”, advirtió.

Panorama distinto se vive en Potosí, ciudad en la que el Concejo Municipal aprobó un alza en los pasajes de los micros y minibuses.

La ley municipal, que sería promulgada este viernes, establece el incremento de pasajes de mayores de 1,50 a 2,00 y de adultos mayores de 1,00 a 1,50 mientras que el costo del servicio de universitarios, normalistas y colegiales se mantiene.

El caso de los escolares es muy especial puesto que a Ordenanza Municipal 035 de 2014 establecía un precio de 0,30 centavos de Boliviano pero en los recientes años ya se estaba cobrando 0,50 debido a la inexistencia de moneda fraccionada.

En La Paz, cabe señalar, los choferes y vecinos decidieron no incrementar el precio de los pasajes hasta que se haga un estudio de costos, a cargo de la Alcaldía, que debe entregarse en las siguientes semanas.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo