Redacción Oxígeno
04/02/2015 - 08:35

El Gobierno y la ANH explican qué deben hacer los agropecuarios para recibir más diesel

La ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, y el director técnico de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Northon Torrez, explicaron este martes en la ciudad de Santa cruz los alcances y los pasos que deben seguir para la aplicación del Decreto Supremo 2243  que autoriza el incremento del volumen de venta y transporte desde 121 hasta 1.200 litros de diesel a los pequeños productores agropecuarios del país.

La ministra Achacolo explicando los alcances del decreto

Santa Cruz, 04 de mayo (Oxígeno).- La ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, y el director técnico de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Northon Torrez, explicaron este martes en la ciudad de Santa cruz los alcances y los pasos que deben seguir para la aplicación del Decreto Supremo 2243  que autoriza el incremento del volumen de venta y transporte desde 121 hasta 1.200 litros de diesel a los pequeños productores agropecuarios del país.

La Ministra señaló que el Gobierno atendió el pedido de los agricultores de asignación de incremento de diesel para desarrollar su trabajo y aseguró que el registro permitirá conocer el número exacto de agropecuarios en el país.

“El registro nos permitirá conocer exactamente cuánto diesel necesitan los productores para trabajar sus tierras, lo más importante es que los señores productores evitarán hacer las largas filas en Sustancias Controladas para conseguir su permiso de comprar diesel, ahora se registrarán por única vez y podrán acceder a más volumen de combustible”, dijo.

Por su parte, Torrez explicó que la ANH desarrolló un moderno sistema de control de conexión al B-SISA a través de tarjetas que cuentan con un código de barras de seguridad, numeración que identificará a cada productor a través de un chip o dispositivo que enviará la señal mediante antenas instaladas en cada una de las estaciones de servicio que funcionan en todo el país y cuentan con la tecnología RFID.

Señaló que el registro se desarrollará en todas las oficinas en el país de la Dirección General de Sustancias Controladas de manera gratuita ante la presentación del certificado de inscripción en el padrón nacional de contribuyentes en el Régimen General de Tributación o en el Régimen Agropecuario Unificado o el Certificado de No Imponibilidad otorgado por el Servicio de Impuestos Nacionales, según corresponda, además deben otorgar información sobre la extensión cultivada, si la maquinaria es alquilada o propia, certificado de la asociación que pertenece el productor.

Asimismo, explicó que el Registro de desarrollará entre los meses de febrero y marzo, a partir del 2 de abril sólo se venderá combustible a los pequeños y medianos productores que porten la tarjeta de control.

En torno a los alcances del decreto, el titular de la CAO, Julio Roda, destacó que, es un gran avance la implementación de  la tarjeta de parte de la ANH y dijo que su alcance de tiempo indefinido.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo