Gladys Mita
01/02/2015 - 19:32

Los estudiantes vuelven a clases en medio de modificaciones en el horario escolar y novedades

El ministro de Educación, Roberto Aguilar, explicó que la implementación de la hora adicional por semana para las materias de Matemáticas, Física y Química en 5º y 6º de secundaria, dependerá de las condiciones de las unidades educativas. Se aumentará las horas en el ingreso, o en la salida, o los días sábados, todo deberá ser coordinado entre docentes, padres y estudiantes. También se aplicará la libreta digital.

Estudiantes retornan a clases (Foto: Internet)

La Paz, 1 de febrero (Oxígeno).- El año escolar se inicia este lunes con modificaciones en el horario para 5º y 6º de secundaria, además con novedades como la libreta digital, un trabajo fuerte en el tema de sexualidad y embarazo adolecente, y lucha contra la violencia escolar más conocido como bullying.

El ministro de Educación, Roberto Aguilar, explicó que la implementación de la hora adicional por semana para las materias de Matemáticas, Física y Química en 5º y 6º de secundaria, dependerá de las condiciones de las unidades educativas.

“Se tiene que aumentar las horas en el curso de la mañana, entrar más temprano o salir más tarde, y en otra opción, dependiendo de la situación de las unidades educativas, trabajar los días sábados”, puntualizó.

Esta modificación en el horario deberá ser planificado por el director, los profesores, papás y alumnos para coordinar lo más adecuado. Todo dependerá de las condiciones de la unidad educativa, si tiene el espacio suficiente o no. “No es quitando el recreo va ser aumentando horas, eso es definitivo, es aumentar horas a las clases”, aseveró.

Una de las novedades que se implementará en este año escolar será la libreta digital o electrónica, “el papá va poder hacer seguimiento a través del internet, los que no tengan tienen todo el derecho de ir a la unidad educativa y pedir el momento que consideren la calificación”.

Explicó que la entrega de las libertas electrónicas será bimestral, lo que permitirá hacer un seguimiento más continuo y permitirá un manejo de información más ágil. Además cuando la boleta se imprima quedará un registro del códigos de impresión ya sea del director, la secretario o del director distrital. Esta libreta impresa ya no será en cartón sino en un papel corriente.

“La impresión del papel va tener incluido en el sistema un programa para imprimir, un código QR (…). Y el segundo código de seguridad va ser un código de barras que va establecer un número que permita hacer un control y nadie imprima arbitrariamente”.

Asimismo este año el Ministerio de Educación trabajará muy de cerca con el Ministerio de Salud sobre el tema de sexualidad y embarazo adolecente, pues se presume que hay embarazos en adolescentes de 12 y 13 años.

Otra política y otro tema que se está trabajando con fuerza es el tema de bullying, que es la violencia escolar, que se presenta en varios niveles.

La autoridad también aclaró que aquellos maestros que sean imputados por violencia sexual, acoso u otra situación que esté relacionado con estos temas será suspendido del magisterio, “ya no pasa de colegio a colegio”, sino se aplicará la suspensión, sostuvo.

Este lunes más de 16 mil unidades educativa de condición fiscal, privada y de convenio inauguran las clases. De manera oficial lo hará el presidente Evo Morales en la unidad educativa San Antonio, ubicada en la zona de Senkata de la ciudad de El Alto, el acto está previsto para las 07.30 horas.

///

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo