El Segip aclara que continúa entregando los antiguos diseños de los carnets de identidad “hasta su agotamiento”
El Segip presentó el nuevo diseño de los carnets de identidad el 1 de noviembre de 2023; sin embargo, los documentos vigentes y emitidos con anterioridad a esa fecha siguen teniendo plena validez en el país.

El Servicio General de Identificación Personal (Segip) aclaró este lunes que seguirá entregando los carnets de identidad con su diseño antiguo “hasta su agotamiento”. En paralelo, también se otorga los documentos con su modelo actualizado.
El Segip presentó el nuevo diseño de los carnets de identidad el 1 de noviembre de 2023; sin embargo, los documentos vigentes y emitidos con anterioridad a esa fecha siguen teniendo plena validez en el país.
“Las cédulas de identidad emitidas con anterioridad al 1 de noviembre de 2023 tendrán plena validez y vigencia hasta la fecha de expiración establecida en dicho documento y el Segip continuará utilizando el material de las CI en existencia, hasta su agotamiento”, informó el Segip a través de un comunicado.
La nueva cédula de identidad boliviana, de acuerdo al Segip, tanto en el anverso y reverso, tiene elementos importantes y significativos de la cultura, historia, geografía, fauna, flora y folklore de Bolivia.
Entre ellos la Kantuta, el Patujú, el Cóndor de Los Andes, el Cerro Rico de Potosí, además de las vestimentas de las danzas de Los Macheteros, Suri Sikuri e iconografía textil como tejidos aimaras, quechuas, guaraníes y jalq’a. Con todos esos íconos contiene más medidas de seguridad como ser:
- La foto tiene mayor calidad, tamaño y resolución y elimina el fondo blanco.
- Además, lleva la huella digital y la firma digitalizada, y se descarta el uso de tampo.
- El nuevo diseño incorpora imágenes, formas y elementos históricos de Bolivia. Entre los elementos representativos figura el Patujú, la Kantuta, el Cóndor de Los Andes, el Cerro Rico de Potosí e iconografía textil, como tejidos aimaras, quechuas, guaraníes y jalq’a.
- Asimismo, la nueva cédula contiene el código MRZ, información codificada que permite agilizar la lectura de los datos del documento en los controles en frontera, y facilitará el tránsito entre Bolivia y los Estados parte del Mercosur y Asociados.
- Contiene 13 microtextos impresos, nueve de ellos son extractos de los himnos departamentales y las frases “La unión es la fuerza” impresa en quechua, guaraní y aimara.
- También incluye el microtexto de seguridad “Recuperemos nuestro mar”.
- La cédula podrá incluir, como dato opcional, el grupo sanguíneo, entre otras características.