Elecciones judiciales
César Sánchez
04/12/2023 - 10:46

Andrónico sobre designaciones judiciales: “Prórroga, autoprórroga o decretazo son inconstitucionales”

"La prórroga, autoprórroga o decretazo para ampliar o designar cúpula judicial en el país son inconstitucionales. El TCP no puede emitir sentencias que quiebren el Estado Constitucional de Derecho o atenten a la democracia. La responsabilidad política y constitucional es de la ALP", manifestó el Presidente del Senado.

El Presidente del Senado se refirió al retraso de las elecciones judiciales.

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, advirtió que cualquier intento del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de prorrogar los mandatos de los actuales magistrados o cualquier acción del Ejecutivo para realizar designaciones judiciales mediante Decreto serían contrarios a la Constitución Política del Estado.

El titular del Senado enfatizó que una eventual "autoprórroga" por parte del TCP socavaría la institucionalidad democrática del país y representaría una amenaza directa a los pilares del Estado Constitucional. Subrayó que la responsabilidad de abordar este asunto recae en el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

"La prórroga, autoprórroga o decretazo para ampliar o designar cúpula judicial en el país son inconstitucionales. El TCP no puede emitir sentencias que quiebren el Estado Constitucional de Derecho o atenten a la democracia. La responsabilidad política y constitucional es de la ALP", manifestó el presidente del Senado, a través de sus cuentas en las redes sociales.

El pasado viernes, el ministro de Justicia, Iván Lima, descartó que el Ejecutivo vaya a emitir un Decreto para prorrogar el cargo de los actuales magistrados, quienes deben dejar sus cargos a inicios del 2024.

La autoridad afirmó que se debe esperar a conocer el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) sobre la consulta de constitucionalidad presentada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) respecto a las Ley de las Elecciones Judiciales- ya aprobada en el Senado y estancada en Diputados-  para seguir avanzando en el proceso.

A decir del Ministro, el fallo del TCP debía salir el 23 de noviembre; sin embargo, los magistrados aplazaron su decisión y se espera que la sentencia se dé a conocer “en los siguientes días”.

“El plazo del TCP estaba previsto para el 23 de noviembre. Ha quedado suspendido el plazo, están trabajando para emitir una sentencia lo más pronto posible. Entiendo que en los próximos días van a emitir la sentencia que es importante para reencauzar las elecciones judiciales”, aseveró.

El Ministro de Justicia, en ese sentido, dejó en claro que en cuento no se conozca la sentencia del TCP, la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) está “inhibida” de tratar cualquier tema referido a las elecciones judiciales.

El 31 de diciembre las actuales altas autoridades del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Consejo de la Magistratura, Tribunal Agroambiental y del TCP deben cumplir su mandato y desde los primeros días de enero deberían asumir los nuevos titulares.

Sin embargo, el proceso de las elecciones judiciales se encuentra paralizado desde julio por un recurso abstracto de inconstitucionalidad que anuló la convocatoria y reglamento al proceso de selección que había empezado.

Además, la Ley de las Elecciones Judiciales que había sido aprobado por el Senado se encuentra en revisión de constitucionalidad en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), a pedido del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), por lo que su tratamiento en Diputados está paralizado y  no hay fecha definida para su realización.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo