El MAS ‘evista’ da plazo hasta el 21 de noviembre para que el TSE revierta su decisión sobre el Congreso de Lauca Ñ
“Si hasta el 21 de noviembre no hay resultados y no responde el TSE el otro paso va a ser la marcha desde Caracollo a La Paz y en esa marcha no somos escuchados, entonces, la extrema medida va a ere el bloqueo general e indefinido a nivel nacional”, advirtió el vicepresidente de la dirigencia evista del MAS, Gerardo García.

El vicepresidente de la dirigencia evista del Movimiento al Socialismo (MAS), Gerardo García, advirtió este martes que si el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no revierte su decisión sobre el Congreso de Lauca Ñ hasta el 21 de noviembre, iniciarán los bloqueos de caminos y una marcha partirá de Caracollo hacia la ciudad de La Paz.
García aseveró que hasta el 21 noviembre permanecerá la “vigilia” instaurada en alrededores del TSE en La Paz y que se prevé se repitan en los Tribunales Electorales Departamentales del país.
Además, afirmó que hasta esa fecha debería conocerse la decisión del TSE sobre el recurso extraordinario de revisión que presentó el equipo jurídico del ‘evismo’.
“Si hasta el 21 de noviembre no hay resultados y no responde el TSE el otro paso va a ser la marcha desde Caracollo a La Paz y en esa marcha no somos escuchados, entonces, la extrema medida va a ere el bloqueo general e indefinido a nivel nacional”, advirtió el dirigente, según reporte de Erbol.
García, en ese sentido, advirtió que “las bases están enojadas” y advirtió con, incluso, “ser más duros” para defender el Congreso evista.
“No quisiéramos llegar hasta ese extremo pero si nos obligan vamos a tener que hacerlo, porque esto ahí si no va a parar, nosotros vamos a ser más duros. La gente está enojada, la base está enojada”, añadió García.
El vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, rechazó las advertencias de miembros “evistas” del MAS y aseguró que la resolución emitida por la Sala Plena se encuentra “plenamente fundamentada”.
El TSE decidió anular el Congreso que la dirigencia evista del MAS desarrolló en Lauca Ñ debido a que miembros de su nueva dirigencia – ahora desconocida-, entre ellos Evo Morales, no cumplieron con el requisito de presentar el certificado que acredite sus 10 años de militancia.
Además, Morales incumplió con el pago de sus aportes mensuales (de Bs 1) al MAS y recién habría cancelado sus 12 meses de deuda después de realizado el Congreso.
En el Congreso de Lauca Ñ, el MAS decidió reelegir a Evo Morales como presidente del Instrumento Político y hasta proclamarlo como candidato de cara a las elecciones del 2025.