La Procuraduría rechaza que Tribunal no quiera juzgar a Añez, pide sanciones y buscar revertir el fallo
“(Se) Exige a las autoridades competentes iniciar las acciones legales necesarias para revertir dicho fallo y, en su caso, instaurar procesos disciplinarios u judiciales contra quienes actuaron en contra de la legalidad, racionalidad y sentido común”, señala el comunicado de la Procuraduría.

A través de un comunicado, la Procuraduría General del Estado rechazó la decisión del Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto de declararse incompetente para juzgar a Jeanine Añez por el caso de la masacre de Senkata, al considerar que fue reconocida como Presidenta del Estado y, por lo tanto, debe someterse a un juicio de responsabilidades.
“(Se) Exige a las autoridades competentes iniciar las acciones legales necesarias para revertir dicho fallo y, en su caso, instaurar procesos disciplinarios u judiciales contra quienes actuaron en contra de la legalidad, racionalidad y sentido común”, señala el comunicado de la Procuraduría.
La instancia estatal, asimismo, informa que buscó ser parte del proceso iniciado por la Masacre de Senkata al tener el la misión institucional de defender los intereses del Estado; sin embargo, “las autoridades de turno negaron su participación procesal”.
“No obstante, se realizarán las acciones necesarias para restablecer el principio de legalidad, debido proceso y el postulado de juez natural en la tramitación de esta causa que fue afectada por una decisión judicial nefasta y vulneratoria de la lógica jurídica, cuando en el mismo proceso ya el Juzgado Cautelar, Sala Plena Jerárquica y la Justicia Constitucional definieron la vía ordinaria de juzgamiento”, finaliza el texto.
Ayer, el fiscal departamental de La Paz, William Alave, también había rechazado la decisión del Tribunal alteño y la calificó de “maliciosa” y “aberrante”.
Afirmó que lo “malicioso” de la decisión del Tribunal se muestra en el hecho de que sus vocales recién conocieron el caso el pasado viernes y en 48 horas sacaron su resolución. “Eso muestra la maliciosidad de este caso”, dijo.
Alave, en ese sentido, afirmó que ya hay una sentencia que define que Añez se no cumplió las leyes referidas a la sucesión constitucional para hacerse con el poder.
Precisamente, Añez fue condenada en 2022 a 10 años de cárcel por el caso ‘Golpe de Estado II’, debido a los delitos de resoluciones contrarias a la Constitución e incumplimiento de deberes. La acusación consiste en que la exmandataria habría asumido irregularmente la presidencia en 2019.
La tarde de este lunes se conoció que el Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto se declaró incompetente para juzgar a Jeanine Añez por el caso Senkata en la vía ordinaria al considerar que debe ser sometida a un juicio de responsabilidades al haber sido “reconocida” como Presidenta del Estado.
En este caso, Añez es juzgada por los hechos acontecidos en noviembre de 2019, cuando en Senkata (El Alto) 10 personas perdieron la vida y otras 31 quedaron heridas, tras una operación policial y militar.
“Si bien, la forma de asumir la Presidencia del Estado Plurinacional del Estado Boliviano por JEANINE AÑEZ CHAVEZ es cuestionada, lo cierto es que los bolivianos hemos terminado aceptando la referida gestión presidencial dando pleno consentimiento a las disposiciones esenciales emanadas de la referida autoridad del órgano Ejecutivo; no solamente como ciudadanos, sino; también los Órganos del Estado, como el Órgano Legislativo, Judicial, Electoral, así como el Tribunal Constitucional y el Propio Órgano Ejecutivo”, según informó Erbol.