Santa Cruz produce el 70% de los alimentos que se consumen en Bolivia
El informe sobre la “Evaluación de Desempeño del sector Agropecuario en Santa Cruz” de la CAO indica que el sector agropecuario cruceño registró un crecimiento de 8,3% en su productividad durante el 2014, pese a enfrentar diversos factores adversos como el cambio climático.
La Paz, 19 de enero (Oxígeno).- El 70% de los alimentos que se consume en el país son producidos en el departamento de Santa Cruz, según los datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) en base al informe la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO).
El informe sobre la “Evaluación de Desempeño del sector Agropecuario en Santa Cruz” de la CAO indica que el sector agropecuario cruceño registró un crecimiento de 8,3% en su productividad durante el 2014, pese a enfrentar diversos factores adversos como el cambio climático.
La producción del sector fue de 1.1 millones de toneladas más en comparación a 2013 debido a la dinámica impulsada hace décadas por los sectores productores para ofrecer alimentos con mayor calidad nutritiva.
La superficie cultivada llegó a 2.414.133 millones de hectáreas, un 1.5 % más que en 2013. Este incremento permite destacar con mayor énfasis el resultado de productividad del sector que obtuvo una mayor producción en igual extensión de terreno.
Detalla que la región cruceña registró volúmenes de producción, en la campaña de verano 2013-2014 que alcanzó 10,6 millones de toneladas, superando en 8% a la producción de la gestión anterior donde se obtuvo 9,8 millones de toneladas.
El maíz y el arroz lideran el aumento de producción con 59% y 30%, respectivamente, debido al incremento de sus rendimientos, le sigue la soya con un 14% y sésamo con 5%, mientras que los cultivos que disminuyeron en producción fueron la fibra de algodón en 57% debido a la menor superficie cultivada y rendimiento , a esto se suma la baja producción del sorgo en 12%.
En cuanto a los volúmenes de producción de la caña de azúcar se registró un incremento del 4%, es decir, 292.823 toneladas más que el 2013 cuando se llegó a 7.428.378 toneladas.
El sector arrocero en el 2014 registró un aumento de los volúmenes de producción en 30%, es decir, 70 mil toneladas más que el 2013, debido al incremento en los rendimientos de 50%, mientras que la superficie cultivada se redujo de 115 mil hectáreas a 100 mil hectáreas, 13% menos con relación al año anterior
El trigo, en la campaña de invierno de la pasada gestión, logró un excelente resultado, obteniendo 281.800 toneladas, un incremento de 140% respecto a la campaña invierno 2013, debido al importante aumento de 94% en los rendimientos, pasando de 1,26 toneladas por hectárea en 2013 a 2,45 toneladas por hectáreas en 2014.
Para el sector lechero de Santa Cruz se logró, en 2014, un incremento en los volúmenes de producción del 5%, 1% menos en comparación con la gestión 2013, cuando se registró un incremento del 6%.
El resultado se debió a factores climáticos adversos que afectaron negativamente en el desempeño de la actividad lechera, provocando enfermedades al ganado como la mastitis que hace que la productividad disminuya en 20%.