Caso estudiantes intoxicadas: Arias rechaza el informe del IDIF y afirma que se busca dañar su gestión
El Alcalde de La Paz afirmó que se busca “hacerle daño a la economía de Mallasa” y por eso sugirió a los vecinos de ese sector de La Paz pronunciarse contra el informe toxicológico del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) presentado el jueves.

El alcalde de La Paz, Iván Arias, afirmó ayer, domingo, que atribuir la intoxicación de 19 estudiantes a una inhalación de gases es “irresponsable”, “nefasto” y persigue fines políticos, pues pretende afectar su gestión municipal.
Además, Arias aseveró que se busca “hacerle daño a la economía de Mallasa” y por eso sugirió a los vecinos de ese sector de La Paz pronunciarse contra el informe toxicológico del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) presentado el jueves.
“Está muy mal, irresponsable el informe que han sacado con un solo objetivo político, perjudicar la gestión de un Alcalde y de una Subalcaldía. Me parece nefasto, estoy muy preocupado de que no se respeta las investigaciones, que no se respete los procedimientos. No perjudican al alcalde Arias, perjudican a toda una zona que invierte para recibir a los paceños”, afirmó Arias.
Según un informe preliminar de pericias toxicológicas realizadas por el IDIF, presentado por el fiscal de La Paz William Alave, dentro de este caso ocurrido el 17 de agosto durante una hora cívica por el Día de la Bandera, las 19 señoritas, con edades desde 12 hasta 18 años, no se intoxicaron por la ingesta de alimentos o líquidos. Una de las estudiantes falleció el miércoles.
“Muy mal, muy mal, no solo es afectar la imagen de la Subalcaldía, es también afectar a Mallasa. Con este informe pareciera que Mallasa es un centro de intoxicación. Miles de personas se desplazan todos los fines de semana allá”, dijo Arias.
Una intoxicación por inhalación de gases fue descartada por la Alcaldía de La Paz, dado que la intoxicación habría sido “selectiva” y hubiera afectado solo a 19 estudiantes y no así a la población de Mallasa y otras entidades como el asilo de ancianos “Viejito Lindo” o el colegio Highlander, que está muy cerca de unidad educativa donde ocurrieron los hechos.
“¿Vamos a cerrar las salidas a Mallasa los fines de semana?, porque supuestamente Mallasa se ha vuelto Chernóbil, está muy mal, es muy malo, es un mal informe, estoy muy preocupado por las consecuencias sociales y políticas que pueda tener (este informe de la Fiscalía)”, sostuvo el alcalde de La Paz.
El burgomaestre sugirió a los vecinos pronunciarse sobre el informe del IDIF que considera Mallasa un lugar de intoxicación. “Los vecinos tienen que pronunciarse, ya nos han llamado, pero no quiero que digan que el Alcalde está organizando, son los propios vecinos que están muy molestos, los dueños de restaurantes y todos dicen que ‘nos va a afectar”, afirmó Arias.
El secretario municipal de Gestión Ambiental y Energías Renovables, Eduardo Galindo, informó el viernes que el exrelleno sanitario de Mallasa se encuentra a 1,7 km de distancia de la Unidad Educativa Hermann Gmeiner, donde 19 señoritas se intoxicaron. Aseguró que el exrelleno, que desde hace 20 años está en proceso de cierre, es sometido permanentemente a monitoreo para el control de las sustancias que emite y que recientemente se presentó a la Gobernación de La Paz un último informe negativo de control de gases.
“Totalmente irresponsable sacar una conclusión que el ambiente (de Mallasa) está toxico, Dios mío, ese es un daño que no solo afecta al Alcalde, si quieren atacar al Alcalde que lo hagan, pero de la forma en que lo están haciendo, están afectando a toda una población”, dijo Arias.
El burgomaestre afirmó que con el informe del IDIF no se cuida la salud de la población, sino persigue fines políticos. “Yo creo que lo que están tratando es tener un objetivo político, más que preocuparse de la salud de las niñas, no les preocupa la salud de las niñas, nada, simplemente aquí es un objetivo político y una vez más encontramos a la justicia sirviendo a objetivos políticos antes que a fines de la ciudad”.