CEO de Amaszonas advierte juicio contra Bolivia en Brasil y Estados Unidos
El martes, la empresa fue impedida de volar tras la desmatriculación de sus cuatro aviones debido a una millonaria deuda con la empresa GY Aviation.

El director Ejecutivo de Amaszonas, Mauricio Souza, advirtió que iniciará un juicio en Brasil y Estados Unidos contra el Estado boliviano por los perjuicios económicos ocasi⁸onados por las sanciones y desmatriculación a cuatro de sus naves.
El martes, la empresa fue impedida de volar tras la desmatriculación de sus cuatro aviones debido a una millonaria deuda con la empresa GY Aviation.
Luego, la aerolínea presentó un amparo que fue aceptado por una Sala de La Paz, que ordenó levantar las sanciones contra Amaszonas ; sin embargo, la DGAC señaló que es un fallo difícil de cumplir, sobre todo por la desmatriculación de las aeronaves mismas que no pueden volar, pues no existe un contrato vigente con GY Aviation.
“¿Dónde está la ley? Nosotros trabajamos y generamos inversiones dentro del país. Cuando el ministro habla que no hubo inversiones, nosotros enviamos a un banco boliviano 20 millones dólares. El tema es que nosotros vamos a pedir cuentas y los perjuicios que estamos teniendo a las dos cortes, brasileña y americana, contra el estado boliviano. Yo alerté, hice demasiadas veces (la advertencia). ¿Qué pasa? No me creyeron, ahora estamos pasando (por esta situación). El Estado va a tener que hablar (y decir), mira, vamos a tener que pagar al brasileño por qué hicimos esto. Nosotros nunca hablamos nada malo, nunca hicimos nada contra el Gobierno (de Bolivia)”, argumentó Souza en contacto con DTV, según reportó la ANF.
El empresario dijo que el patrimonio de la aerolínea en Bolivia está valuado en $us 25 millones, pero todo fue bloqueado.
Ayer, el ministro de Obras Públicas, en una entrevista con un medio televisivo, dijo que la aerolínea Amazonas acumula una deuda de $us 56 millones con GY Aviation Lease 1816 Co. Limited, Impuestos Nacionales, Aduana, DGAC, ATT, Naabol y otras compañías privadas que le prestan servicios.
Además, denunció que el Gobierno bloqueó el pago de un millón de dólares el día que tenía que realizar el pago al personal de la aerolínea, que son alrededor de 400 familias.
El martes, la Sala Constitucional Tercera de La Paz aceptó un amparo de la aerolínea y dispuso levantar las medidas impuestas contra la aerolínea Amaszonas; sin embargo, el director de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Iván García Terceros, informó que los cuatro aviones arrendados de Amaszonas (CP-3145, CP- 3142, CP-3135 y CP-3171) no pueden volar pues no existe un contrato vigente de arrendamiento con la empresa GY Aviation.
“Conforme a normativa vigente, los certificados de matrícula y aeronavegabilidad que fueron entregados por Amaszonas requiere para su reposición un procedimiento previo de verificación. Básicamente está basado en el principio de que el arrendador le permita explotar al arrendatario estas aeronaves. Es un requisito indispensable, sin esos certificados no pueden volar”, dijo.
Será el 15 de agosto cuando se resuelva el amparo presentado por Amazsonas y DGAC dejó en claro que hasta esa fecha, al menos, se mantiene la medida de desmatriculación de las cuatro aeronaves.
“Se admitió una acción de amparo por derecho al trabajo, nosotros acataremos lo que diga la Sala Constitucional que se realizará el 15 de agosto. Amaszonas tiene certificado vigente para operar, no estamos violentando su derecho al trabajo, lo que no puede hacer es operar estas cuatro aeronaves porque no tiene contrato vigente”, acotó García