Montenegro afirma que aumenta la entrega de dólares a bancos y la situación se normaliza paulatinamente
El Ministro de Economía señaló que los bancos comerciales reciben ahora 100 millones de dólares, lo que significa un incremento de $us 20 millones respecto a meses anteriores, cuando el Estado tenía menor liquidez.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó este martes que se registró un aumento en la entrega de dólares a los bancos comerciales y aseguró que la situación de la moneda extranjera en el país se normalizará paulatinamente.
Entrevistado por RTP, el Ministro señaló que los bancos comerciales reciben ahora 100 millones de dólares, lo que significa un incremento de $us 20 millones respecto a meses anteriores, cuando el Estado tenía menor liquidez.
“Lo que hay que señalar es que se ha ido dotando de mas dólares a los bancos comerciales (aunque) las casas de cambio tienen sus propios nichos comerciales”, señaló el Ministro.
Asimismo, afirmó que la balanza comercial mejoró en los últimos meses y destacó que el país tiene suficientes dólares para cumplir sus distintas obligaciones, como el abastecimiento de combustible, pagar la deuda externa y entregar la divisa a los bancos.
“Entonces esto gradualmente y paulatinamente va air mejorando y normalizándose paulatinamente”, acotó la autoridad.
El pasado 27 de julio, el Banco Central de Bolivia (BCB) informó que “como agente financiero del Gobierno y administrador de las Reservas Internacionales” efectuó oportunamente los pagos del servicio de la deuda pública externa, que al mes de julio ascienden a $us772 millones, “representando el 53% del total programado para la gestión 2023, por lo cual el país se encuentra al día con sus obligaciones internacionales”.
“El BCB cumple puntual y oportunamente con el pago de las obligaciones que tiene el país por el servicio de la deuda pública externa, en el marco de una economía sólida y en crecimiento, producto de la aplicación de políticas orientadas a preservar la estabilidad financiera y resiliente ante choques adversos en beneficio de todos los bolivianos”, añadió el BCB en un comunicado.