Expediente del caso Banco Fassil ya está en La Paz; Lima reitera que la investigación "no estaba siendo eficiente"
El pasado lunes, el Ministro de Justicia informó que un juez cautelar de La Paz dio la razón al recurso presentado por esa Cartera de Estado y por la ASFI y dispuso que todos los procesos por el caso del extinto Banco Fassil, referidos a los delitos de legitimación de ganancias ilícitas y delitos financieros, se acumulen en la Sede de Gobierno.

El juzgado Cuarto de Instrucción Penal de la ciudad de Santa Cruz remitió este jueves el expediente del caso Banco Fassil a La Paz. La decisión se da después de que la justicia determinara acumular todos los procesos en la Sede de Gobierno.
El ministro de Justicia, Iván Lima, confirmó la información y reiteró que la Cartera de Estado que lidera solicitó el traslado del caso porque un mismo caso no puede ser juzgado en dos departamentos y también debido a que, en su criterio, la investigación en Santa Cruz estaba “contaminada”.
“Lo que hemos presentado en la ciudad de La Paz es una manera de regularizar el procedimiento que tiene que ver con el principio constitucional de prohibición de doble juzgamiento, simultáneo o sucesivo. No puede haber dos juicios, en materia penal, sobre los mismos hechos”, explicó y agregó que “no puede ser que la justicia de la billetera tenga un valor sobre el derecho de los ciudadanos a conocer la verdad”.
Lima, asimismo, aclaró que “cuando yo me refiero a la palabra contaminación, me refiero a que la investigación no estaba siendo eficiente”.
En ese sentido, advirtió que, en caso de no realizarse un debido proceso, éste puede ser anulado y dejaría en la “impunidad a las personas que ocasionaron esta grave situación”.
“El juez ya ha remitido el expediente a la ciudad de La Paz y el Ministerio Público en este momento está contestando una acción de libertad sobre esta temática. Lo cual significa que tenemos ya el proceso en curso de ser remitido a la ciudad de La Paz”, apuntó.
El pasado lunes, el Ministro de Justicia informó que un juez cautelar de La Paz dio la razón al recurso presentado por esa Cartera de Estado y por la ASFI y dispuso que todos los procesos por el caso del extinto Banco Fassil, referidos a los delitos de legitimación de ganancias ilícitas y delitos financieros, se acumulen en la Sede de Gobierno.
En rueda de prensa, Lima señaló que el Ministerio presentó una excepción ante la imposibilidad de que se lleven adelante dos juicios por los mismos hechos y se pidió que los procesos se acumulen en La Paz debido a que fue en esa ciudad donde se cometieron los “delitos más graves”.
Además, explicó que la decisión no significa que las personas que cumplan detención preventiva en Santa Cruz por delitos económicos vinculados al extinto Banco Fassil sean trasladados a La Paz.
No obstante, este jueves se conoció que la defensa jurídica de Ricardo M. O., expresidente del Banco Fassil, presentó una acción de libertad ante la Justicia en Santa Cruz, en la que busca anular la tutela constitucional de la resolución emitida por la Sala Penal Cuarta del Tribunal de Justicia de La Paz que dispuso acumular los dos procesos judiciales vinculados con el Banco Fassil y que la causa radique en la sede de Gobierno.