APDHB: El Gobierno afirma que no interfiere en el conflicto y la policía busca evitar enfrentamientos en la Sede
“Como Gobierno no hemos interferido ni hemos tomado posición con ninguna de las partes, al considerarse un tema entre privados instamos a que se resuelve a través de los mecanismos que tienen internamente”, afirmó el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos.

El Gobierno nacional, a través del viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, afirmó que no interfiere en el conflicto suscitado por el control de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) y aseguró que la policía se encuentra en su sede para evitar posibles enfrentamientos.
“Como Gobierno no hemos interferido ni hemos tomado posición con ninguna de las partes, al considerarse un tema entre privados instamos a que se resuelve a través de los mecanismos que tienen internamente”, afirmó Ríos en conferencia de prensa.
El conflicto en la APDHB se profundizó el 2 de junio, cuando el grupo liderado al presidente paralelo de la institución, Edgar Salazar, tomó el control de la Sede ubicada en el centro de La Paz.
Desde ese día, la presidenta de la APDHB, Amparo Carvajal, decidió instalar una vigilia en afueras del edificio, hasta que pueda retomar el control de la institución.
En esa lucha, ayer, martes, con ayuda de una escalera, logró trepar hasta la azotea del edificio, donde pasó la noche.
Este hecho generó hasta amagues de enfrentamiento durante la noche del martes entre quienes respaldan a Carvajal como presidenta de la Asamblea Permanente y otro grupo que apoya a Edgar Salazar, quien también se atribuye el liderazgo de dicha instancia de derechos humanos.
Ante el crecimiento de la tensión, la Policía fue al lugar y, según reportes, tuvo que usar gases lacrimógenos para dispersar a los grupos que se encontraban en afueras de la sede.
Al respecto, el Viceministro de Seguridad Ciudadana afirmó que la Policía permanecerá en el lugar para evitar posibles hechos de violencia y enfrentamientos.
“La Policía lo que está haciendo es precautelar el orden público y, por otro lado, que se eviten situaciones de enfrentamiento, de violencia, que tengan como consecuencia la afectación a la integridad, a los bienes privados de las persona”, afirmó.
Ayer, cabe recordar, la Defensoría del Pueblo emitió un comunicado en el que insta a las partes en conflicto a “profundizar la búsqueda de soluciones” y evitar cualquier vulneración de derechos. Además, instó al Estado a resguardar a las personas en situación de vulnerabilidad.