Ministro Lima reitera que no existe un plan negro contra Evo: “Le están dando malos rumores, malos chismes”
Entretanto, Morales reiteró este domingo que existe un plan en su contra ya sea para inhabilitarlo de cara a las elecciones generales del 2015 o hasta involucrarlo en casos judiciales de narcotráfico.

El ministro de Justicia, Iván Lima, reiteró este domingo que no existe un presunto “plan negro” en contra de Evo Morales, como ha denunciado el propio jefe nacional del Movimiento al Socialismo (MAS).
“Lo digo como ministro de Justicia y Transparencia Institucional: no existe un plan negro. Solamente existe en la imaginación de personas que están desinformando y que le están dando malos rumores, malos chismes y pésima información a un líder histórico de la talla de Evo Morales”, afirmó Lima en entrevista con medios estatales, según las palabras recogidas por Erbol.
Lima, en ese sentido, fue enfático en asegurar que los recursos del Estado no se utilizn para ejecutar tales “planes negros” y afirmó que si Morales tiene pruebas de sus acusaciones debe denunciar el caso ante la justicia.
“No existe ninguna evidencia, no existe ninguna prueba, no existe ningún antecedente que pueda permitir esto porque los términos de las denuncias se constituyen en delito, que el dinero del pueblo boliviano sea utilizado para hacer actividades de esta naturaleza irregular es un delito y si existiera un plan negro habría que llevar ante la fiscalía y ante la justicia”, manifestó.
Entretanto, Morales reiteró este domingo que existe un plan en su contra ya sea para inhabilitarlo de cara a las elecciones generales del 2015 o hasta involucrarlo en casos judiciales de narcotráfico.
“Los actos contra la dirigencia nacional del MAS-IPSP demuestran con hechos las denuncias de la existencia del Plan Negro contra nuestra integridad. El fiscal William Alave que vino a reunirse con nosotros hasta Villa Tunari y tal vez usó ese encuentro para hacerse nombrar, ahora es el que busca cómo involucrarnos en el caso de Maximiliano Dávila o acusarnos de algún delito con acusaciones falsas”, señaló a través de su cuenta de Twitter.
Maximiliano Dávila fue el último comandante antidroga del ex Gobierno de Evo Morales y encabeza la lista de personajes acusados formalmente por la DEA de EEUU de ser parte de una red tráfico internacional de sustancias controladas.
Dávila fue detenido el 3 de enero de 2022 por orden del Ministerio Público, cuando pretendía salir a territorio argentino. Luego su nombre recobró notoriedad tras el informe de la DEA que lo vinculó a Ignacio Angus Nieto y Omar Rojas, denominado el ‘Pablo Escobar boliviano’ y que fue extraditado a Estados Unidos desde Colombia.
El exjefe antidroga y hombre de confianza de Evo Morales está detenido preventivamente en la cárcel de San Pedro de La Paz. Cuando estuvo a punto de ser internado, gritó ante los medios de comunicación que lo detuvieron con el fin de perjudicar a Evo Morales.