El TSE no descarta una Ley especial para garantizar que las elecciones judiciales se realicen hasta el 26 de noviembre
El Presidente del TSE señaló que si la ALP lanza nueva convocatoria hasta el 17 de mayo, las elecciones judiciales podrían desarrollarse el 5 de noviembre. Si no, se aprobaría una Ley - como se hizo el 2017- para que el proceso se realice el 26 del mismo mes.

El presidente – reelecto- del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, informó este lunes que el Órgano Electoral perfila que las elecciones judiciales se desarrollen entre el 5 y el 26 de noviembre. Todo dependerá del accionar de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
En conferencia de prensa, Hassenteufel informó que el TSE ya ha desarrollado todas las actividades preliminares de preparación, pero no pueden aplicarse hasta que se resuelva los procesos de preselección de candidatos y se emita la convocatoria y reglamento para las judiciales.
“Están sentadas las bases para llevar adelante este proceso, pero no podemos asegurar cuando van a empezar esas actividades”, aseveró.
Señaló, en ese sentido, que el TSE ya señaló algunos hitos con posibles fechas en las que podrían llevarse adelante las elecciones judiciales.
Afirmó que si la ALP lanza la convocatoria hasta el 17 de mayo, las elecciones judiciales podrían ser el 5 de noviembre.
Sin embargo, Hassenteufel no descartó que si la convocatoria no se lanza hasta esa fecha, se apruebe una Ley para acortar los plazos y garantizar que las elecciones se desarrollen hasta el 26 de noviembre.
“Si hasta el 17 de mayo la ALP lanzara la convocatoria, para el 10 u 11 de junio el TSE estaría lanzando su propia convocatoria y eso nos permitirá llevar adelante el proceso electoral el 5 de noviembre. Si eso no fuera posible y tuviéramos que acudir a una solución como el 2017 en que se dicto una ley especial, en el marco de esa ley y acortando plazo hasta donde sea posible podríamos llevar las elecciones el 26 de noviembre”, afirmó el Presidente del TSE.
No obstante, aseveró que es un tema que no tiene nada definido. “Todo va a depender de la decisión del TCP y de las acciones de la ALP”, acotó.
A momento, los procesos para la selección de precandidatos están paralizados hasta que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) resuelva un recurso presentado por un diputado de Creemos que obligó a suspender la convocatoria y reglamento.
Es la segunda vez que el proceso se paraliza. La primera fue por una decisión de una Sala Constitucional del Beni.
La Comisión de Constitución del Senado perfila aprobar una Ley que permita reanudar el proceso por tercera vez.