Montenegro: El Gobierno es “guardián de la estabilidad” y evita impactos negativos en el bolsillo de las amas de casa
“El país goza de estabilidad de precios, pero este no es un dato menor dado que en el mundo sigue aumentando la inflación”, aseguró el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.

La economía boliviana “goza de estabilidad de precios” y evitó impactos negativos en el “bolsillo de las amas de casa”, en un contexto externo adverso y con esfuerzos desde el Estado para garantizar políticas como la subvención a los hidrocarburos, afirmó el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.
“El país goza de estabilidad de precios, pero este no es un dato menor dado que en el mundo sigue aumentando la inflación”, aseguró en Bolivia Tv y explicó que la administración del presidente Luis Arce es “guardián de esta estabilidad, a través de esfuerzos del tesoro”, en este proceso de reconstrucción económica.
El Presupuesto General del Estado (PGE) 2023 proyecta una tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 4,86%, una tasa de inflación de 3,57%, un resultado fiscal de -7,49% y estabilidad cambiaria.
Bolivia, siempre según el Gobierno, aplica un modelo económico propio y asentado en pilares como la fuerte inversión pública, la redistribución de la riqueza y la industrialización con sustitución de importaciones.
“Es un hecho que la recesión se va a sentir a nivel global y ante ese hecho de incertidumbre la economía boliviana goza de estabilidad de precios, hay un ambiente en el que los productores pueden producir. Nosotros hemos sido guardianes de esta estabilidad”, afirmó.
Uno de los factores fue el mantener el precio de los carburantes, para que “no impacte en el bolsillo de las amas de casa, de las familias y de los hogares”, destacó.