Economía
César Sánchez
11/04/2023 - 16:05

El FMI proyecta que la economía boliviana crecerá en un 1,8% durante el 2023

La proyección del Fondo Monetario Internacional está por debajo del establecido por el Gobierno boliviano, que en su Programa Fiscal-Financiero 2023 prevé un crecimiento de la economía del 4,86%.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó que la economía boliviana crecerá en un 1,8% durante la gestión 2023, una proyección que está por debajo del 4,86% que la administración de Luis Arce proyecta alcanzar en este año.

Este martes se conoció el informe “Perspectivas de la Economía Mundial; una recuperación rocosa” donde el FMI, además del 1,8% de crecimiento para el 2023, también proyecta que la economía boliviana crecerá un 1,9%, en 2024; y un 2,3% en el 2025.

Por otro lado, en su informe, el FMI también señala que la economía de América Latina y el Caribe crecerá 1,6% este año, 0,2 puntos porcentuales menos que lo anticipado en enero, en un contexto marcado por una inflación subyacente "obstinada".

En ese sentido, el organismo prevé que Argentina crezca en su economía un 0,2%, Colombia 1%, Ecuador 2,9%, Paraguay 4,5%, Perú 2,4%, Uruguay 2% y Venezuela 5%. Centroamérica progresará por su parte 3,8% y el Caribe 9,9%.

Ya a inicios de abril, el Banco Mundial también había dado a conocer sus proyecciones de crecimiento para América Latina y el Caribe, las cuales se ubicaron en una senda negativa.

En sí, el BM predijo que el Producto Interno Bruto (PIB) de la región crecerá 1,4% en 2023 y se recuperaría 2,4% en 2024. Estas tasas de crecimiento son “demasiado bajas para lograr progresos significativos en la reducción de la pobreza”, enfatizó la multilateral.

En ese sentido, el Banco Mundial informó que para el 2023 prevé un crecimiento económico del 2,7% para Bolivia.

En su último informe, además, el organismo multilateral prevé igualmente para el Estado boliviano una expansión del Producto Interno bruto (PIB) de 2,1% para 2024 y de 2,1% para 2025.

El Programa Fiscal-Financiero 2023, firmado en enero por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y el Banco Central de Bolivia, proyecta un crecimiento de la economía del 4,86%, un déficit fiscal de aproximadamente del 7,49% y una tasa de inflación de fin de período en torno al 3,28%.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo