Evo cuestiona a la Misión de la CIDH que visitó Bolivia y la acusa de estar “direccionada políticamente”
“Necesitamos una CIDH que defienda los Derechos Humanos y la democracia del pueblo y no una comisión direccionada políticamente para defender a separatistas y golpistas. Después de justificar las masacres en Perú y Colombia, no tienen moral para hablar de la justicia en Bolivia”, afirmó Morales.

A través de su cuenta de Twitter, el expresidente del Estado y actual líder nacional del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, cuestionó a la Misión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que visitó el país y hasta la acusó de estar “direccionada políticamente”.
Morales, en primer lugar, cuestionó que en sus observaciones preliminares la Misión de la CIDH no haya mencionado a las víctimas de las masacres de Sacaba y de Senkata, pero sí hable y hasta se haya reunido con la expresidenta Jeanine Añez y el actual gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, quienes e encuentran con detención preventiva por el caso llamado ‘Golpe de Estado I’.
“Gravísimo que la CIDH en su último informe no menciona a víctimas de las masacres de Senkata y Sacaba; solamente se preocupa de Camacho y Añez. Pasaron 3 años y los autores del golpe de Estado y los responsables del DS 4078, o "Decreto de la Muerte", siguen impunes y protegidos”, reclamó.
Acto seguido, Morales afirmó que la CIDH está “direccionada políticamente”, por lo que, dijo, “no tiene moral para hablar de Bolivia”.
“Necesitamos una CIDH que defienda los Derechos Humanos y la democracia del pueblo y no una comisión direccionada políticamente para defender a separatistas y golpistas. Después de justificar las masacres en Perú y Colombia, no tienen moral para hablar de la justicia en Bolivia”, acotó Morales.
La Misión de la CIDH realizó una visita in loco la pasada semana y emitió un informe preliminar sobre su visita, en la que resaltó la falta de independencia en Bolivia, advirtió un incremento de la violencia partidaria, habló de la libertad de expresión y el hacinamiento carcelario, entre otros temas.