MAS
César Sánchez
21/12/2022 - 13:11

Andrónico espera que Arce y Evo puedan reunirse “pronto”: “Hay temas que ajustar de manera interna”

Las palabras del Presidente del Senado llegan en medio de discrepancias entre el Gobierno y la dirigencia del Movimiento al Socialismo, mismas que se profundizaron  por la aprobación de la Ley del Censo.

El Presidente del Senado se refirió a las discrepancias internas del MAS.

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, afirmó este miércoles que espera que el primer mandatario del Estado, Luis Arce, y el jefe nacional del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, puedan reunirse “pronto” ya que, afirmó “hay temas que ajustar de manera interna”.

“Desconocemos fecha y hora (para la reunión Arce-Evo), pero esperemos que sea pronto. Vamos a promover nosotros también. Evidentemente algunos temas que hay que ajustar de manera interna, es muy necesario y es muy fundamental para nuestro Gobierno central, pero también para nuestra Dirección Nacional del Movimiento al Socialismo. Esperemos que sea pronto”, dijo Rodríguez este miércoles, según el reporte de Erbol.

Las palabras del Presidente del Senado llegan en medio de discrepancias entre el Gobierno y la dirigencia del Movimiento al Socialismo, mismas que se profundizaron  por la aprobación de la Ley del Censo.

Además, en el legislativo surgen dos “alas” dentro de la bancada masista: una más “radical” denominada como “evista” y otra llamada “arcista”.

De hecho, el fin de semana el Gobierno, a través del Ministerio de la Presidencia, desmintió ocho “acusaciones infundadas” del sector más radical del MAS.

En ese documento, el Ejecutivo nacional enumera al menos ocho “acusaciones infundadas” que “no solo dividen al Instrumento Político” sino que no coadyuvaron a “tener un escenario favorable para una celebración conjunta” por la primera victoria en las urnas del MAS-IPSP en el acto que se cumplió en Sacaba, Cochabamba.

La primera “falacia” desvirtuada por el Gobierno es aquella de que se tendría “un pacto de impunidad con la derecha a cambio de gobernabilidad”; la segunda, que se habría instruido el uso de banderas rojas en los actos en lugar de azules; la tercera, que el registro de las visitas a las entidades públicas se utilizará para obtener la personería jurídica del Partido Socialista (PS-1); la cuarta, que existiría una protección oficial al narcotráfico.

Además, se suman: la quinta, que se estaría trabajando con la DEA a pesar de que ésta fue expulsada en 2009; la sexta, que se estaría llevando adelante un plan en contra del presidente del Instrumento Político, Evo Morales Ayma, para impedir que sea candidato en las próximas elecciones nacionales; la séptima, que son traidores al MAS-IPSP; y octava, que se infiltrarían a personas al acto de este 18 de diciembre en Sacaba para perjudicar ese encuentro.

El Ejecutivo señala que “estas falsas acusaciones” agudizan las “tensiones internas en el Instrumento Político” y enfatiza que “siempre hemos señalado que la mejor manera de resolver nuestras diferencias es hablando con franqueza revolucionaria y en espacios internos del MAS-IPSP”.

Un día después, el MAS emitió otro comunicado en el que ratificó sus denuncias en contra del Gobierno.

En primer lugar, ratifica sus sospechas respecto a que existe un pacto de impunidad entre los legisladores “renovadores” del MAS y la oposición y señala que prueba de ello es la promulgación de la Ley del Censo; además de la decisión de dar detención domiciliaria a exjefes militares por el caso ‘Golpe I’; el levantar algunas restricciones de la detención domiciliaria del líder cívico cruceño Rómulo calvo; y el que Fernando Camacho, actual gobernador de Santa Cruz, no sea procesado por los hechos del 2019.

De la misma manera, el MAS reitera que existe una prohibición de usar las banderas con el color de su partido político en los actos de entrega de obras en los que participa el presidente del Estado, Luis Arce, y añade que el “veto” a ese instrumento político se extiende, incluso, a cortar las intervenciones de Evo Morales en el canal estatal.

“No solo han prohibido usar las banderas del MAS en sus actos. También han prohibido la asignación de los aportes que por estatuto aprobado por el TSE realizan los militantes de nuestra organización política que son servidores públicos”, señala el comunicado del MAS.

Para el MAS, al difundirse fotos del presidente Luis Arce con los colores y símbolos del Partido Socialista 1 (PS-1) son “claras señales de que se busca desprestigiar al MAS y promover a otra organización política.

Por otro lado, el MAS también asevera que existe una protección no solo al narcotráfico, sino también a la corrupción.

Cuestiona que no haya avances en las denuncias por presunta corrupción en la Administradora Boliviana de Caminos (ABC) y denuncia “impunidad” en los casos “narcoaudios”, “volteo de droga” y ejecuciones en de policías en Porongo y el parque Noel Kempff.

Además, el MAS insiste en que la DEA opera en Bolivia y el Gobierno, o algunos ministros, se han “sometido” a esa agencia norteamericana.

Por otro lado, el comunicado del MAS señala que es temprano para hablar de futuras candidaturas presidenciales; sin embargo, señala, “valoramos que esa Cartera de Estado – en referencia a la Presidencia- se adelante en confirmar una candidatura del hermano Evo Morales”.

Finalmente, el MAS denuncia que existe una intención de proscribir a ese instrumento político a través de juicios y acusaciones falsas y la intención de enjuiciar a su líder, Evo Morales.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo