Bolivia, México, Argentina y Colombia aún reconocen a Pedro Castillo como Presidente del Perú y piden respetar sus DDHH
“Los Gobiernos de Colombia, de los Estados Unidos Mexicanos, de la República de Argentina y del Estado Plurinacional de Bolivia expresan su profunda preocupación por los recientes sucesos que resultaron en la remoción y detención de José Pedro Castillo Terrones, presidente de la República del Perú”, señala el comunicado conjunto.

A través de un comunicado conjunto, los Gobiernos de Bolivia, México, Argentina y Colombia siguen reconociendo a Pedro Castillo como el presidente del Perú y pidieron respetar sus Derechos Humanos.
“Los Gobiernos de Colombia, de los Estados Unidos Mexicanos, de la República de Argentina y del Estado Plurinacional de Bolivia expresan su profunda preocupación por los recientes sucesos que resultaron en la remoción y detención de José Pedro Castillo Terrones, presidente de la República del Perú”, señala el comunicado.
Según el documento, Castillo fue víctima de un antidemocrático hostigamiento, “violatorio del artículo 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, ‘Pacto de Costa Rica’, aprobada el 22 de noviembre de 1969″, para luego ser objeto de un tratamiento judicial .
“Nuestros gobiernos hacen un llamado a todos los actores involucrados en el anterior proceso para que prioricen la voluntad ciudadana que se pronunció en las urnas”, añadieron.
Por ello, exhortan a quienes integran las instituciones a abstenerse de revertir la voluntad popular expresada en el libre sufragio.
Asimismo piden que las autoridades respeten los derechos humanos del mandatario Castillo y se le garantice la protección judicial.
Pedro Castillo fue arrestado la pasada semana tras tratar de disolver el Congreso y evitar su destitución, un movimiento calificado por congresistas, exministros y medios locales como un intento de "golpe de Estado".
Tras el fallido intento, Castillo fue destituido por el Congreso peruano por “permanente incapacidad moral” y en su lugar asumió la presidencia Dina Boluarte, quien fungía como Vicepresidenta.