Lima justifica el procedimiento de la ALP para elegir al nuevo Defensor; Mesa dice que fue una elección “espuria”
“El articulo 220 Constitución Política del Estado señala expresamente que elección del Defensor del Pueblo se realiza por ⅔ de Votos de los miembros Presentes de la Asamblea Legislativa y de acuerdo a su Reglamento es posible cambiar el orden del día por esa mayoría calificada”, señaló el Ministro de Justicia. Pedro Callisaya fue elegido Defensor en una polémica sesión de la ALP.

La controvertida elección y designación de Pedro Callisaya como el nuevo Defensor del Pueblo ya ha generado posiciones encontradas entre las autoridades nacionales y la oposición.
Esta jornada, la bancada del Movimiento al Socialismo (MAS), aprovechando su mayoría en la Asamblea, aprobó el cambio del orden del día para incluir en la agenda la elección del Defensor del Pueblo, cuando la sesión había sido convocada para tratar las observaciones del Ejecutivo a dos leyes.
A pesar de las quejas de los pocos legisladores de oposición presentes – muchos de ellos se ausentaron a Santa Cruz-, la votación siguió su curso y Callisaya obtuvo el 2/3 de los votos de los asambleístas presentes y así logró hacerse con el cargo.
Lima justifica el procedimiento y la elección de Callisaya
Inmediatamente después de oficializarse la elección de Callisaya, el ministro de Justicia, Iván Lima, utilizó su cuenta de Twitter para justificar el procedimiento empleado por la Asamblea.
En primer lugar, Lima señaló que el Comité para la Protección de los derechos de los Trabajadores Migratorios y sus Familiares había cuestionado al Estado por la falta de elección de un Defensor del Pueblo titular y ahora, con la elección de Callisaya, “responderemos que ya cumplimos con esa obligación”.
Acto seguido, Lima dejó en claro que la Ley especifica que el Defensor del Pueblo debe ser elegido por al menos 2/3 de los legisladores presentes en la Sesión de la Asamblea Legislativa (ALP) y aseguró que según el reglamento de esa instancia es totalmente legal el poder cambiar el orden del día con apoyo de “esa mayoría calificada”.
“El articulo 220 Constitución Política del Estado señala expresamente que elección del Defensor del Pueblo se realiza por ⅔ de Votos de los miembros Presentes de la Asamblea Legislativa y de acuerdo a su Reglamento es posible cambiar el orden del día por esa mayoría calificada”, señaló.
Además, recordó que una Acción de Cumplimiento – que está en revisión en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP)- indicaba que el Defensor del Pueblo debía ser elegido inmediatamente.
“El proceso de selección del Defensor del Pueblo, de acuerdo a la Acción de Cumplimiento (ahora en revisión ante el Tribunal Constitucional Plurinacional) exigía que la Asamblea Legislativa de manera INMEDIATA cumpla su obligación constitucional de elegir un Defensor Titular (sic)”, agregó la autoridad.
Mesa afirma fue una elección “espuria”
Entretanto, el líder de la alianza opositora de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, afirmó que el MAS recurrió “a la manipulación y al engaño para burlar la Ley”.
Aseguró que el cambio de la orden del día en la Sesión de la ALP fue ilegal y Callisaya fue elegido a través de una elección “espuria”.
“De nuevo el MAS recurre a la manipulación y al engaño para burlar la Ley, cambiando ILEGALMENTE el orden del día en la ALP para imponer a otro masista como Defensor del Pueblo. Pierde el país, los DDHH y la democracia. DENUNCIAMOS maniobra artera y elección espuria de Callisaya!”, señaló también a través de su cuenta de Twitter.
El mensaje del líder de CC fue duramente respondido por el Ministro de Justicia, quien ratifico que el cambio del orden del día es legal de acuerdo al reglamento de la Cámara Baja.
“Reglamento General Diputados, artículo 76 establece la posibilidad de cambiar el orden del día, decir que algo es ILEGAL (no está en la Ley) solo muestra su desconocimiento de las reglas de la democracia. Solo le quedó mentir y justificar a sus asambleístas que no van a trabajar (sic)”, fue la respuesta del Ministro.