Evo Morales: “El país que tiene el control energético, tiene el poder político”
El Presidente, inauguró este jueves el IV congreso de YPFB en la ciudad de Santa Cruz, donde destacó la inversión realizada por su Gobierno en temas energéticos.

La Paz, 15 de mayo (Oxígeno).- “Los últimos tiempos van cambiando el mundo, con cambios profundos, en qué consiten esos cambios, ahora el país o la nación que tiene el poder, armamento político o los países llamados capitalistas, dejan de ser un poder político. El que tiene el poder es el que tiene energía en el mundo”, dijo este jueves el presidente Evo Morales en la inauguración del IV congreso Internacional de Gas & Petróleo de YPFB.
El Jefe de Estado, dijo que llegó a esa conclusión, porque en gobiernos anteriores cuando se tenía la relación “geopolítica usaban temas de democracia, de narcotráfico, la paz social, seguridad ciudadana o el terrorismo que son inventos de algunos países que se liberan, pueblos que se organizan con sus organizaciones sociales para hacer respetar sus recursos naturales”.
Recordó que algunos estados, usaban a Bolivia en temas de narcotráfico, de lucha contra ese flagelo, pero que detrás de aquello había la intención de un control y dominación política para saquear los recursos económicos y la economía.
“Qué democracia antes, cuando la democracia era pactada estaba en manos de la Embajada de Estados Unidos y bajo esa dominación privatizaban y entregaban los recursos económicos”, dijo Morales.
Modelo
El Presidente, dijo que frente a ese panorama, la responsabilidad del Gobierno es dar valor agregado a esos recursos económicos para que la economía del país siga creciendo, lo que implica ampliar el tema energético para que siga generando divisas al margen del control del gas y petróleo o del pueblo.
“Es importante dar valor agregado, generar más divisas para el pueblo, exportando, ahora industrializando y no sé si corresponde pensar dónde más vamos a generar energía. Exportamos a Argentina y Brasil gracias a la primera planta separadora de Río Grande; exportamos al Perú, Paraguay y Uruguay y hay una propuesta de Centroamérica para que pueden comprar GLP (Gas Licuado de Petróleo) hay mercado suficiente y si empezamos a exportar energía, la luz, eso está en nuestras manos”, aseguró el presidente Evo Morales.