Incremento salarial
César Sánchez
21/04/2022 - 18:33

Empresarios privados ratifican su rechazo a que haya un incremento salarial este año

La Central Obrera Boliviana planteó un incremento del 7% al haber básico y 10% al Salario Mínimo Nacional. Ayer, la Subcomisión Salarial conformada por autoridades del Gobierno y la Central Obrera Boliviana declararon un cuarto intermedio hasta el próximo 25 de abril.

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), tras una reunión con las Federaciones Departamentales de Empresarios Privados del Beni, Cochabamba, Chuquisaca, La Paz, Oruro, Pando, Potosí, Santa Cruz y Tarija, ratificaron hoy su rechazo a que haya un incremento salarial durante esta gestión.

“Ratificamos nuestro desacuerdo con los incrementos salariales en esta gestión, por sus efectos en la generación y sostenimiento del empleo digno y la propia viabilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas y de los sectores que no se han recuperado de la crisis generada en las gestiones pasadas, preferentemente, en los departamentos de menor crecimiento”, señala el cuarto punto de la declaración de los empresarios privados.

Asimismo, los empresarios pidieron al Gobierno reunirse con su sector para escuchar sus demandas y preocupaciones “y avanzar conjuntamente en la definición e implementación de medidas para enfrentar los problemas que aquejan al sector privado, que crea empleo, desarrollo y bienestar”.

“Pedimos al Gobierno, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo, llevar adelante nuevas medidas para fortalecer a la industria nacional y el aparato productivo, viabilizar la recuperación económica de las unidades productivas, acelerar la generación del empleo y la inversión y, sobre todo atender de manera equilibrada y justa, las demandas y necesidades de los departamentos y de los sectores que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad”, afirmó el sector.

Por otro lado, el sector empresarial privado también reconoció las acciones del Gobierno para avanzar hacia una recuperación parcial de la economía “en algunos rubros”; sin embargo, alertó que la gran mayoría de las empresas privadas formales del país continúan afectadas por las consecuencias de la pandemia del COVID 19, “así como por los graves daños que infringen el contrabando creciente, la informalidad, los avasallamientos, las regulaciones que restringen las exportaciones, las afectaciones a las cadenas de suministro, la sobre regulación laboral y la presión impositiva”.

“A todo ello, se le agregan los impactos derivados del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania que agravarán aún más la situación”, añade la declaración del sector.

Finalmente, los empresarios privados demandaron al Gobierno aplicar medidas inmediatas de reactivación como el pago de deudas con las empresas, adjudicación preferente a productos y servicios de empresas bolivianas en los procesos de licitación, e implementar mecanismos como las alianzas público privadas.

La Central Obrera Boliviana (COB), cabe recordar, planteó un incremento del 7% al haber básico y 10% al Salario Mínimo Nacional.

En ese sentido, ayer, la Subcomisión Salarial conformada por autoridades del Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) declararon un cuarto intermedio hasta el próximo 25 de abril, para abordar el tema de incremento salarial establecido en el pliego de los trabajadores del país.

Según un comunicado de prensa del Ministerio de Economía y Finanzas Publicas, ese cuarto intermedio fue declarado después de una explicación técnica por los miembros de esa Comisión.

Durante la explicación técnica, el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani, explicó a los representantes de la COB la situación económica del país y las medidas aplicadas por el Gobierno para reconstruir la economía del país y reactivar el sector productivo.

Asimismo, informó sobre la situación financiera de las Entidades Territoriales Autónomas, Universidades Públicas y Empresas Públicas.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo