ABA: Empresas aseguradoras generan $us 371 millones anualmente
El índice de siniestralidad fue de 51.27%, el crecimiento de siniestros fue del 11.54% y el pago llegó a 190.357.000 millones de dólares, es decir, que más de la mitad de las personas, empresas y familias que decidieron proteger su vida, su salud o patrimonio adquiriendo una póliza fueron beneficiados con ese nivel de pago para encarar imprevistos y riesgos”, explicó la primera autoridad de la ABA.

La Paz, 14 de mayo (Oxígeno).- El presidente de la Asociación Boliviana de Aseguradoras (ABA), Nelson Hinojosa, informó que las empresas aseguradoras generan ingresos por 371 millones de dólares al año, cifra que contribuye mediante la inversión pública, a la economía nacional.
La información la dio a conocer este 14 de mayo, al conmemorar el 106 aniversario del “Día del Seguro”. Hinojosa resaltó que el 2013 fue una gestión con mejores resultados que en 2012, con tendencia a consolidar el nivel de crecimiento.
“Es más, el sector asegurador se ha destacado no sólo por la generación de un movimiento financiero considerable sino también por la contribución a la economía nacional mediante la inversión pública”, remarcó el ejecutivo.
Las actividades financieras del seguro en Bolivia están progresando de manera sostenida, señaló. A diciembre de 2013, el nivel de crecimiento fue de 17.20%, es decir, 1.28% más que en 2012; su incidencia en el Producto Interno Bruto (PIB) fue del 1.29% y el nivel de la Producción Neta de Anulaciones (PNA) o venta de primas fue de 371.319.000 millones de dólares.
El Presidente de la ABA, rememoró que esta fecha fue instituida a partir de la publicación de la primera Ley Reguladora del Seguro Privado en España en 1908 y en homenaje a la Primera Conferencia Hemisférica de Seguros realizada el 14 de mayo de 1946 en Nueva York, tras finalizar la II Guerra Mundial.
Indicadores económicos
El índice de siniestralidad fue de 51.27%; el crecimiento de siniestros fue del 11.54% y el pago de siniestros llegó a 190.357.000 millones de dólares, es decir, que más de la mitad de las personas, empresas y familias que decidieron proteger su vida, su salud o patrimonio adquiriendo una póliza fueron beneficiados con ese nivel de pago para encarar imprevistos y riesgos”, explicó la primera autoridad de la ABA.
El gerente General de la Asociación, Justino Avendaño, complementó que el 2013, las empresas de Seguros Generales, Fianzas y de Personas lograron un patrimonio de 169.387.755 millones de dólares; las reservas técnicas fueron de 461.301.312 millones y el nivel de inversiones de 618.412.391 millones de dólares.
Crecimiento regional promedio
La fundación española MAPFRE que fomenta la seguridad de las personas y sus patrimonios, informó que hace dos años en Latinoamérica el sector creció en un 18%, lo que significa que el crecimiento registrado en Bolivia el 2013 (17.20%) se aproxima al promedio de la región.
Para el vicepresidente de BISA seguros y Reaseguros, Alejandro MacLean, si bien el sector presenta señales positivas de crecimiento sólido, el desafío inmediato es fortalecer las políticas y estrategias destinadas a la generación de la cultura del seguro de manera que mayores segmentos de la sociedad puedan acceder y beneficiarse del sistema de transferencia de riesgos.
///