Laura Maldonado
17/12/2014 - 18:05

Bolivia es el segundo país en el mundo en firmar acuerdo anticorrupción en comercio internacional

La mañana de este miércoles, la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) y las instituciones de la logística del comercio exterior, representadas por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) suscribieron el acuerdo.

Foto de archivo

La Paz, 17 de diciembre (Oxígeno).- Bolivia se convirtió en el segundo país en el mundo en firmar la “Carta de Entendimiento para la prevención y lucha contra la corrupción en la cadena logística de comercio exterior”, informó hoy la representante de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), Norma Locatelli.

La mañana de este miércoles, la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) y las instituciones de la logística del comercio exterior, representadas por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) suscribieron el acuerdo.

“Esto de los acuerdos entre públicos y privados es una recomendación de una convención que dice que hay que aliarse con el sector privado. En realidad, el que ha iniciado este camino ha sido Uruguay, hace tres años y medio, y ahora en Latinoamérica y el mundo le sigue Bolivia y es algo que no se haya hecho a nivel mundial por lo cual Bolivia se está poniendo en la vanguardia de atraer al sector privado”, afirmó la representante de la OMA.

El presidente de la IBCE, José Luis Landivar, informó que son más de 30 empresas e instituciones parte del acuerdo, entre ellos la Cámara Boliviana de Transporte Internacional, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, la Cámara Agropecuaria del Oriente, entre otros.

La presidenta de la ANB, Marlene Ardaya, dio a conocer que durante este año se han registrado cuatro casos de corrupción en el proceso del comercio exterior.

“En esta gestión son cuatro. Uno está con detención preventiva en el penal de San Pedro, porque ha sido encontrado infraganti”, informó al periódico digital Oxígeno.bo.

Resaltó que el acta de entendimiento “implica desnudar el tema de corrupción”. “La Policía también se comprometió a firmar esta acta y ahora cuando sea pesado en un tema de corrupción no solo será replegado, sino también se va a ir a los estrados judiciales, esto es un gran avance”.

Ardaya resaltó que tras el acuerdo la ANB y cada institución privada realizarán su Código de Ética “el cual va ser revisado por la administración aduanera”.

 

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo