Repercusión
César Sánchez
27/11/2021 - 13:01

Ministra de Trabajo: Fuero sindical de Rómulo Calvo feneció en septiembre de 2021 y se rechazó su ampliación

La autoridad explicó que Calvo y otros integrantes del directorio gozaron del fuero sindical de septiembre de 2018 a septiembre de 2020. Sin embargo, de acuerdo a disposiciones constitucionales, la protección fue extendida un año más, es decir hasta el mes de septiembre de 2021, fecha en la que dejó de gozar del fuero sindical.

La ministra de Trabajo, Verónica Navia, explicó que el fuero sindical de Rómulo Calvo feneció en septiembre de 2021 y que su solicitud de ampliación de esa protección constitucional fue rechazada oportunamente por varias irregularidades.

La autoridad, entrevistada por medios estatales, dijo que el abogado de Calvo miente ya que nunca existió una ampliación del fuero sindical autorizada.

Explicó que Calvo y otros integrantes del directorio gozaron del fuero sindical de septiembre de 2018 a septiembre de 2020. Sin embargo, de acuerdo a disposiciones constitucionales, la protección fue extendida un año más, es decir hasta el mes de septiembre de 2021, fecha en la que dejó de gozar del fuero sindical.

Si bien Calvo solicitó una ampliación de su fuero sindical, está fue rechazada en el nivel de recurso jerárquico que fue firmado por la propia Ministra de Trabajo, indicó la autoridad.

“El alega, a través de su abogado, que se le habría ampliado su mandato, eso leí hoy día y que (supuestamente) al haberse ampliado su mandato, se le han ampliado sus derechos, eso es totalmente falso”, explicó la Ministra.

“Yo he firmado el recurso jerárquico que ha presentado él por revisar una resolución administrativa de la jefatura donde se le niega la ampliación de mandato porque estaba de manera irregular, irregular (…) Yo he firmado el (recurso) jerárquico donde confirmo eso, por lo tanto, no tuvo ampliación de mandato”, agregó.

El Ministerio de Salud y Deportes informó el jueves que el médico Rómulo Calvo, presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, habría cobrado durante 15 meses de manera irregular un sueldo de Bs 24.000, lo que hace un aproximado de Bs 360.000 entre 2020 y 2021, irregularidad que deberá explicar jurídicamente en la demanda que interpuso ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ya que se cuenta con las pruebas que establecen esa grave irregularidad.

El ministro Jeyson Auza afirmó que tras el resultado del proceso administrativo que evidenció esa ilegalidad se determinó investigar a ocho funcionarios involucrados en el caso Calvo y a clanes familiares que se beneficiaron de la Caja Petrolera en desmedro de los miles de aportes de los trabajadores afiliados a esa entidad aseguradora.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo