Del Castillo: “La Policía no debe responder a un partido político ni a un grupo reducido que la usen para su beneficio”
“El pueblo boliviano pide reconciliación con justicia y defensa de la democracia y del Estado de Derecho y la Policía Boliviana debe ser el fiel guardián de los intereses del pueblo", agregó el Ministro de Gobierno.

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, pidió hoy a la Policía – y en particular a los nuevos generales posesionados el miércoles- defender la democracia y afirmó que la institución del orden “no debe responder nunca a un partido político, ni tampoco a un grupo reducido de personas que la usen para su beneficio”. “La Policía debe responder al pueblo y al país”, aseveró.
“A los nuevos generales, les encomiendo la digna e histórica tarea de defender la democracia en nuestro país y de regirse siempre bajo los preceptos y los pilares más elementales que están plasmados en nuestra Constitución, es decir, en defender el Estado de Derecho, los derechos de las y los ciudadanos y finalmente, el orden público”, afirmó el titular de Gobierno en su discurso emitido en la Academia Nacional de Policías (Anapol).
A su vez, la autoridad realizó una remembranza histórica de los hitos más importantes de la Policía Boliviana destacando que la fundación de Bolivia se dio a la par con la aparición de la institución policial en 1826 en el Gobierno del Mariscal Antonio José de Sucre. Así también apuntó la aparición de su primer reglamento interno en 1831 durante la gestión del Mariscal Andrés de Santa Cruz y la organización de las tropas policiales durante la presidencia de Belzú, entre otros.
Enfatizó que con la promulgación de la Ley de Carrera de Generales y Ascensos de la Policía se gestó “otro momento histórico” relevante para la policía dado que se materializó un anhelo deseado desde gestiones pasadas, dignificando a la entidad del orden otorgándole la jerarquía que se merece. Asimismo, detalló que esta norma fue propuesta y trabajada por los mismos efectivos policiales en base a toda su experiencia y recogiendo sus necesidades.
“A los más de 40 mil hombres y mujeres que componen esta institución decirles que su trabajo será siempre valorado y visibilizado siempre y cuando se mantenga dentro de los principios básicos que rigen su institución: verticalidad, orden, respeto a la Constitución y lucha contra el crimen y la inseguridad ciudadana”, señaló.
Subrayó que los generales posesionados se destacaron por su amplia trayectoria profesional, su capacidad de resolver conflictos y su bagaje en investigación criminal. A su vez se reconoció el latente liderazgo demostrado al interior de las filas policiales y su alta formación ética.
Asimismo, el Ministro instó a las nuevas autoridades policiales a responder al desafío histórico que demanda el país y la sociedad en su conjunto.
“El pueblo boliviano pide reconciliación con justicia y defensa de la democracia y del Estado de Derecho y la Policía Boliviana debe ser el fiel guardián de los intereses del pueblo. La policía no debe responder nunca a un partido político, ni tampoco a un grupo reducido de personas que la usen para su beneficio, la Policía debe responder al pueblo y al país”, sentenció Del Castillo.