Paro
César Sánchez
09/11/2021 - 10:02

Cívicos cruceños acatan segundo día de paro y Camacho afirma que “es posible” el diálogo con el Gobierno

“Sin duda, sin duda, el diálogo es posible, pero el diálogo debe ser con la responsabilidad de los tiempos (…); creo que la voluntad política del Gobierno debe demostrarse en función del tiempo (…); el Gobierno tiene que instalar mesas, pero rápido”, sostuvo el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, quien apoya las medidas contra la Ley 1386.

Mientras que el Comité Cívico pro Santa Cruz confirmó y acata el segundo día de paro indefinido en rechazo a la Ley 1386 de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento del Terrorismo, el gobernador de ese departamento, Luis Fernando Camacho, afirmó en las últimas horas que es posible dialogar con el Gobierno para dar fin a la medida.

“Nos estamos jugando nuestra última carta de vivir en democracia y libertad. No estamos jugando nuestra última carta de dar un futuro diferente a nuestro hijos, nos ha tocado a esta generación defender el futuro de una Bolivia digna, incluyente, una Bolivia grande”, sostuvo ayer Rómulo Calvo, presidente del Comité Cívico cruceño, a momento de confirmar el segundo día de paro.

Durante la primera jornada de protesta en Santa Cruz, la policía reportó más de 80 detenidos por impedir la libre transitabilidad, el consumo de bebidas alcohólicas, entre otros.

Tras confirmarse la segunda jornada de paro, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho – opositor al Gobierno y quien apoya abiertamente la medida- afirmó que hay la posibilidad de dialogar con el Gobierno.

“Sin duda, sin duda, el diálogo es posible, pero el diálogo debe ser con la responsabilidad de los tiempos (…); creo que la voluntad política del Gobierno debe demostrarse en función del tiempo (…); el Gobierno tiene que instalar mesas, pero rápido”, dijo, según el reporte de La Razón.

La autoridad departamental agregó que el diálogo debe ser rápido “porque el pueblo no es juguete de nadie para estar en las calles” mientras ese proceso tarda en instalarse.

“En la mesa de diálogo (hay que) sentarse para decir: vamos a hacer una pausa en las leyes y vamos a sentarnos a charlar con los sectores y charlar con las autoridades de todo el país, que buscan obviamente llevar adelante eso que queremos todos los bolivianos, (que es la) paz, la tranquilidad y sobre todo la abrogación de estas normas atentatorias contra el pueblo boliviano” remarcó la autoridad departamental.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo