Decisión
César Sánchez
20/08/2021 - 10:15

La justicia vuelve a negar la libertad a Añez y la expresidenta asegura: “No soy ninguna delincuente”

En la audiencia virtual, la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDHB), Amparo Carvajal, se ofreció como garante para la libertad de Áñez. “Yo me ofrezco como garante y estoy dispuesta a dar mi vida por los derechos de los bolivianos”, dijo.

La expresidenta del Estado, Jeanine Añez, recibió un nuevo revés judicial. Ayer, jueves, se le volvió a negar la posibilidad de defenderse en libertad.

En su audiencia, desarrollada de forma virtual, Añez volvió a pedir a la justicia cambiar “cárcel por casa” y aseguró no ser “ninguna delincuente”.

“Hay una orden judicial y una contraorden política, y no nos parece porque así no hay justicia, estamos pidiendo que se cumplan las órdenes judiciales y hemos llegado al extremo de pedir casa por cárcel, no me voy a fugar, si hubiera tenido la intención de fugarme del país lo hubiera hecho en diciembre, enero, febrero, pero estuve acá en mi país porque considero que hice lo que tenía que hacer, no me excedí en absolutamente en nada, no soy ninguna delincuente, no maté a nadie, ni mandaría a nadie a matar porque soy una mujer de fe”, sostuvo la exmandataria.

Añez está detenida hace más de cinco meses acusada por los delitos de conspiración, terrorismo y sedición por el caso del presunto golpe de Estado del 2019. Así, en su su audiencia, denunció que viene atravesando una serie de vulneraciones a sus derechos por parte de la Dirección General de Régimen Penitenciario pese a su delicado estado de salud.

“A mí cualquier ratito me va a dar un infarto porque toda esta presión que recibo por todo este acoso afuera y adentro es tremendamente injusto”.

En la audiencia virtual, la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDHB), Amparo Carvajal, se ofreció como garante para la libertad de Áñez. “Yo me ofrezco como garante y estoy dispuesta a dar mi vida por los derechos de los bolivianos”, dijo.

La declaración de Áñez se dio luego que pasados días, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), en una de sus conclusiones, haya establecido que entre septiembre y diciembre de 2019 hubo “graves violaciones a los derechos humanos” en el país.

Entre los polémicos hechos que involucran a la gestión de la exmandataria son las masacres de Senkata, El Alto, y Sacaba, Cochabamba. Al menos 37 personas perdieron la vida en diversos lugares del país y centenares resultaron heridos.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo