Evo reafirma que no pidió la renuncia de Añez por estrategia electoral y para evitar la división del MAS
Entrevistado por Radio Kawsachun Coca, el expresidente Morales dio detalles de la estrategia que llevó adelante para garantizar la reelección de elecciones el 2020 y lograr la victoria del MAS.

El expresidente Evo Morales reveló que en 2020 pidió al MAS que Jeanine Áñez se mantenga en el poder porque si ella caía y entraba Eva Copa el partido azul iba a perder las elecciones, debido a que ella no podría resolver las crisis sanitaria y económica.
También ratificó que los alteños se pelearían por cargos y que eso iba a desgastar al MAS.
En una larga entrevista con Radio Kawsachun Coca, Morales aseveró que estuvo de acuerdo con postergar las elecciones para octubre de 2020, porque esto iba a provocar que el Gobierno de Áñez “se hunda con la pandemia”.
Sin embargo, en agosto “muchos sectores se levantaron” contra la postergación y pedían nueva convocatoria “coincidiendo con la estrategia de la derecha”. “Tuve contactos telefónicos y dije que con bloqueos de caminos nos estamos desgastando en las ciudades”. Dijo que en el video difundido él repasó tres propuestas. Sacar a Áñez y que asuma un militar, Eva Copa o la presidenta del Judicial.
“Si fuera Eva Copa, ¿la compañera Eva Copa va a resolver el problema de la pandemia en corto tiempo? ¿Va a resolver el problema económico? Porque ya hay problema económico. Y ahí vienen las elecciones con Lucho presidente, y como el MAS no ha resuelto la pandemia y la economía vamos a perder las elecciones”, dijo.
Además, “tenemos que ser sinceros, algunos movimientos sociales del pueblo alteño van a estar peleándose por cargos. Eso nos desgasta y vamos a perder las elecciones”, señaló.
Dijo que una postergación implicaba elecciones en seis meses o un año. “Ahí digo que hay que cuidar a Áñez para garantizar elecciones”, aseveró.
Explicó que “algunos compañeros buscaban otra convocatoria, como (Felipe) Quispe” con el objetivo de ser candidatos, lo que habría producido una división en el MAS.
“Si un compañero, como Felipe Quispe, decía nueva convocatoria quería ser candidato a la presidencia, fraccionar al MAS. Algunos compañeros que no estaban con Lucho se hubieran ido con su propia candidatura y el MAS se fracciona en tres o cuatro. Cuesta mantener unido al MAS”, dijo.
Aseveró que se contactó con gente del Tribunal Electoral y el Constitucional para “garantizar” que no se “elimine” la personería del MAS.
“Los miembros del TSE me decían que tenían presiones para eliminar al MAS, hablé desde Argentina con el TCP y ganamos esa batalla”, señaló.
Relató que los últimos días del Gobierno de Áñez “tenían todo preparado para dejar la presidencia a la corte de Justicia”.
Para el 2 de agosto -acotó- recibió una llamada del TSJ y le preguntaron si Eva Copa y Sergio Choque podían renunciar a la sucesión constitucional. “¿Para qué? Querían que la presidenta del TSJ sea presidente. Sea Eva o Sergio, dije que no está en nuestros planes asumir la presidencia, aquí son elecciones”.
Afirmó que el Gobierno transitorio intentó formar una junta militar policial, pero que fracasó.
Además, relató que el MAS sostuvo reuniones con las FFAA, la Policía, la Iglesia y empresarios para “garantizar” la posesión de Luis Arce. “No nos van a entregar fácilmente por más que ganemos la presidencia. Nombramos responsables de contactarse con las FFAA, la Policía, la Iglesia, las empresas privadas, para garantizar la posesión de Lucho”, dijo.
// Los Tiempos