Revilla ve deslealtad en Emapa por demandar a la Alcaldía de La Paz por concepto de deudas
“Venimos años comprándole productos a Emapa. Esto va a desincentivar a que la gente le compre, porque por un retraso en el pago les van a iniciar juicios”, aseveró el alcalde saliente de La Paz.

El alcalde de La Paz, Luis Revilla, considera que la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) actúa con deslealtad al recurrir a una denuncia penal contra la Comuna por una deuda de pago de la provisión de alimentos para la Canasta Estudiantil. La autoridad aseguró que la Alcaldía optó ‘por años’ adquirir los servicios de la proveedora estatal.
“Venimos años comprándole productos a Emapa. Esto va a desincentivar a que la gente le compre, porque por un retraso en el pago les van a iniciar juicios”, aseveró la autoridad edil.
Por esta deuda, el Ministerio de Desarrollo Rural decidió activar una denuncia en la Fiscalía contra la Municipalidad paceña; Revilla lo considera un error y cuestionó: “¿Desde cuándo el Estado va a iniciar una denuncia al propio Estado?”, agregó. Dijo que presentarán los descargos que la Comuna tiene sobre este retraso en el pago, pero afirmó que es “una absoluta deslealtad”, por parte de Emapa.
“No son problemas que no se pueden resolver, sino que pueden encararse de manera paulatina”, sostuvo el munícipe paceño, a tiempo de reiterar que el Ministerio de Economía confirmó que la reducción de ingresos económicos para La Paz llegó al 13%, por transferencias de Coparticipación Tributaria e Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).
Según la Alcaldía, la Canasta Estudiantil en 2020 se cubrió con dinero asignado por ley del Alimento Complementario Escolar (ACE), que surge de la transferencia que hace el Gobierno nacional desde el Tesoro Nacional de la Nación (TGN).