Gobierno reitera rechazo al incremento de la renta de los jubilados
Recordó que no se puede acceder a las demandas de los jubilados, porque ya se aprobó un incremento a sus rentas para este año del 8,5 por ciento, en base al acuerdo suscrito a finales del año 2013, en la localidad de Konani.

La Paz, 13 de mayo (Oxígeno).- El ministro de Economía, Luis Arce Catacora reiteró la negativa al pedido del sector de los jubilados que demandan un incremento a sus rentas del 10 por ciento y argumentó que cada uno de ellos percibe anualmente 60 mil bolivianos.
La autoridad de Estado, remarcó que esa cifra con relación a la gestión 2005, se incrementó casi en un 50 por ciento hasta este 2014.
“Si uno hace la relación entre lo que el Tesoro General de la Nación (TGN) gasta para cubrir las rentas de los jubilados, el año 2005 en promedio, cada jubilado recibía 33.800 bolivianos año. Ese mismo jubilado recibe ahora 60.000 bolivianos”, sostuvo a la Red Uno.
Así declaró al medio, luego que la Confederación de Jubilados de bolivia rompió el diálogo el lunes, ante la falta de respuestas favorables a sus demandas.
El dirigente del sector, Irineo Rivera, calificó de “insensible” al ministro Arce por rechazar el incremento que reclama su sector.
El ministro Luis Arce Arce invalidó esa acusación justificando que el Gobierno eroga más de 4.200 millones de bolivianos por año para el sector de los jubilados, “cuando en el pasado, el año 2005, no se erogaba más de 2.600 millones de bolivianos”, sostuvo.
En ese marco recordó que no se puede acceder a las demandas de los jubilados, porque ya se aprobó un incremento de 8,5 por ciento a sus rentas para este año, en base al acuerdo suscrito a finales de 2013, en la localidad de Konani.
Por su parte, el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Jorge Medina, recordó que los jubilados reciben casi un 11% de incremento desde enero de este año.
“No es posible que la dirigencia de los jubilados nuevamente esté pidiendo un incremento a sus rentas, cuando desde enero de este año se les incrementó casi un 11% a éstas producto del acuerdo que lograron con el gobierno en diciembre de 2013. Pedimos a nuestras abuelas y abuelos reflexionen en este sentido y cumplan con el acuerdo suscrito”, manifestó.