Andrónico denunciará al cabecilla de la Resistencia Juvenil Cochala por atentado contra la salud pública
Rodríguez se refirió al audio filtrado que reveló que Yassir Molina envió al trópico de Cochabamba a “dos infiltrados que están contagiados” con Covid-19.

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, anunció este lunes que presentará una denuncia penal, en su calidad de vicepresidente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, contra el cabecilla de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC), Yassir Molina, por atentado contra la salud, tras el supuesto envío de portadores del COVID-19 al trópico de Cochabamba para provocar un contagio masivo.
“Es un grave atentado contra la salud pública, principalmente en la región del trópico de Cochabamba, y con seguridad en todo el país (…). Vamos a presentar una demanda en contra de este señor (Yassir Molina), por ser un delito contra la salud pública, de acuerdo al artículo 216 del Código Penal; el Ministerio Público de oficio debería iniciar las investigaciones. Vamos a presentar una demanda ante el Ministerio Público como dirigentes de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba”, manifestó Rodrìguez en conferencia de prensa.
El presidente del Senado se refirió al audio filtrado en el que se escucha al cabecilla de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC), Yassir Molina, afirmar que envió al trópico de Cochabamba a “dos infiltrados que están contagiados” con covid-19 para que propaguen el virus.
“Utilicemos la lógica, guerra avisada no mata soldados, ahorita el Covid ya ha hecho su trabajo, porque, ¿ellos han estado moviéndose por todos sus municipios buscándonos nove?, y los que están infiltrados, que están contagiados, van a contagiar a todos estos co…. Ya están nueve días; cuatro días más y van a empezar a tener más infectados, y van a empezar a morir y cuando estén así, no vamos a hacer conferencia de prensa pues, directo les vamos a caer”, dijo Molina, según el registro sonoro difundido por Bolivia TV.
El Presidente del Senado aseguró que la población del trópico de Cochabamba asumió “con mucha responsabilidad” la cuarentena dictada por el régimen de Jeanine Áñez, sin embargo, fue acusada de la propagación de la pandemia.
“Desde el Gobierno de facto empezaron con una estrategia sigilosa para generar movimiento, conglomeración, por supuesto, aglomeración y convulsión en el trópico”, dijo.
En ese marco, sostuvo que desde el propio gobierno transitorio se generaron las condiciones para propagar la pandemia, principalmente, en el municipio de Entre Ríos, de Cochabamba.
Molina está detenido acusado por los delitos de organización criminal con fabricación ilícita y uso de armas no convencionales, atentados contra bienes públicos, impedir y estorbar el ejercicio de funciones, destrucción y deterioro de bienes del Estado y la riqueza nacional, privación de libertad y daño calificado. El líder de la RJC fue uno de los que encabezó las movilizaciones en la ciudad de Cochabamba durante los conflictos de octubre y noviembre de 2019.