Revilla afirma que el Gobierno rechazó coordinar la adquisición de vacunas por parte de alcaldías y gobernaciones
Respecto al tema, el pasado martes, el Ministerio de Salud infirmó que la máxima autoridad de esa Cartera de estado, Jeyson Auza, aclaró que gobernaciones, municipios y empresas privadas pueden realizar la importación de vacunas contra el coronavirus, en el marco del Decreto Supremo 4432.

El alcalde de La Paz, Luis Revilla, aseguró hoy que el Gobierno rechazó coordinar la adquisición de vacunas por parte de alcaldías y gobernaciones.
“El Gobierno nos ha rechazado con una nota cualquier tipo de coordinación y nos ha dicho que nos apeguemos a la norma”, aseveró Revilla, según informa la Alcaldía.
En ese sentido, el Alcalde de La Paz lamentó la falta de voluntad del Gobierno y aseguró que la intención de las Alcaldías de La Paz y El Alto, además de las gobernaciones de Santa Cruz y Tarija es adquirir vacunas para contribuir en la inmunización de la población y así proceder a seguir reactivando la economía de esas regiones.
Según Revilla, la norma a la que les pidió apegarse el Gobierno imposibilita la compra de vacunas en el mercado internacional.
“Sabemos la norma, sabemos que no podemos comprar fuera del país y comprarla dentro es más caro y más adelante nos enjuiciarán, es un problema de falta de voluntad del Gobierno”, afirmó.
Respecto al tema, el pasado martes, el Ministerio de Salud infirmó que la máxima autoridad de esa Cartera de estado, Jeyson Auza, aclaró que gobernaciones, municipios y empresas privadas pueden realizar la importación de vacunas contra el coronavirus, en el marco del Decreto Supremo 4432.
“La salud no tiene color político (…) queremos pedirle de manera clara al alcalde Luis Revilla y a todos los alcaldes que intentan politizar esta situación está permitido que Gobiernos nacionales o instituciones privados puedan adquirir la vacuna, siempre y cuando cumplan lo establecido en el decreto Supremo 4432”, dijo Auza.